En Chile un certificado Médico es un requiso indispensable para hacer numerosos trámites, es por eso que muchas personas tramitan este certificado de acuerdo con la institución que se lo solicite o con el tipo de trámite que desee.
Los certificados médicos se obtienen por diferentes razones, es posible que lo necesites para ingresar a una Escuela, para la universidad o para sacar una licencia de conducir.
También puedes elegir un certificado médico general y hacer uno especifico visual. Para hacer este proceso en Chile debes acudir en forma privada al centro médico y solicitar el certificado que necesites.
Índice del contenido
¿Qué es un certificado médico?
¿Qué tipos de certificados se pueden obtener?
- Certificado de salud general: Indica el estado de salud en general de la persona.
- Certificado de salud mental: Indica el estado de salud mental, higiene mental y estabilidad emocional de la persona que lo solicita.
- Certificado de salud visual: Indica el estado visual de la persona, generalmente para saber si es apta para ser conductor o trabajar con ordenadores.
- Certificado auditivo: Indica la sensibilidad auditiva, evalúa a las personas en su audición y certifica que percibe perfectamente los sonidos
¿Qué requisitos debo tener para solicitar el certificado médico?
- Saber exactamente que tipo de certificado de salud necesitas
- Cédula de identidad del solicitante.
- Agendar una cita para hacer la revisión médica y los exámenes que necesitas.
- Acudir en ayunas al centro médico si requieres estudios de sangre o radiodiagnóstico.
¿Qué pasa si sufro de alguna enfermedad?
Si sufres de alguna enfermedad y requieres un certificado médico, solo debes decirlo al especialista que te examine, hacer el tratamiento medico adecuado y controlar el padecimiento.
El especialista médico hará constar en el certificado que tu enfermedad esta controlada, en caso de sufrir alguna enfermedad crónica.
¿Cuánto cuesta un certificado médico?
¿Cuánto tiempo tiene vigencia un certificado médico?
La vigencia dependerá del certificado, pero lo usual es que dure al menos 1 años. En otros casos puede tener vigencia por 2 años. De igual manera la fecha de vencimiento esta impresa en el certificado que se otorga así podrás verificarlo.
¿Para que sirve el certificado médico?
En Chile hay otros trámites que requieren demostrar tener salud física, mental o visual. Dependerá de quién lo solicite cuál certificado se tramite y su objetivo.
¿Qué pasos debo seguir para obtener el certificado médico?
Elige el centro de salud en función de tu conveniencia tomando en cuenta el médico de confianza, o centro de salud mas cercano a tu domicilio:
- Indique al personal sanitario cual es el motivo de tu visita
- Permitir al médico hacer el chequeo médico adecuado, para saber cual es tu estado de salud
- Sé sincero a la hora de hablar sobre tu salud cuando el médico te pregunte, no ocultes enfermedades ni síntomas
- Estar atento a las instrucciones del médico en todo momento y del personal de enfermería.
- Preguntar cuando esta listo tu certificado médico, por lo general si ha realizado análisis de sangre o radio-diagnóstico, suele demorar un poco más.
También te puede interesar:

¿Cómo conseguir el Certificado de Antigüedad Laboral?

¿Cómo obtener y descargar el Certificado de alumno regular?

Certificado de Inhabilidad para Trabajar con Niños ¿Qué es y cómo se obtiene?

¿Cómo salir de Dicom paso a paso?

¿Cómo conseguir un crédito automotriz con Dicom?

¿Cómo sacar el Certificado de Residencia paso a paso?

Guía para Consultar multas de tránsito por RUT

¿Cómo postular al Bono de mujer trabajadora paso a paso?
