Conoce los requisitos para sacar el NIT

El NIT o Número de Identificación Tributaria es un documento que se le asigna a cada uno de los contribuyentes en Bolivia, por lo cual tramitarlo es obligatorio. Para obtenerlo es necesario contar con algunos requisitos y presentar varios documentos. Si te interesa saber sobre esto y más, a continuación te contamos todo lo que necesitas conocer

¿Qué es el NIT?

El NIT es un número que se le da a toda persona natural o jurídica cuando se inscribe ante la administración tributaria.

Cualquier persona que realice alguna actividad económica tendrá que hacer este registro. Esto es porque por medio de NIT el estado tiene la opción de conocer los impuestos de los contribuyentes. Esto se hace a través de facturas y declaraciones de impuesto.

Requisitos indispensables para sacar el NIT

Como-sacar-NIT-Bolivia

El primer requisito para sacar el NIT es que el solicitante sea una persona natural o jurídica que pretenda realizar alguna actividad económica. En cada caso serán necesario documentos distintos. Como por ejemplo:

Documentos para obtener el NIT si se es persona natural

  • Cédula de identidad de quien realiza el trámite. Se debe presentar una original y una copia.
  • Una factura o comprobante de cobranza del servicio de luz. Esto servirá para validar el domicilio del solicitante.

Documentos para obtener el NIT si se es persona jurídica

  • Testimonio de escritura de construcción de sociedad. Se necesita presenta original y copia.
  • Factura o comprobante de cobranza de servicio de luz para validar el domicilio en el que se hace la actividad económica.
  • Poder del representante legal que lo acredite para realizar el trámite. Se debe presentar el original y copia.
  • Factura o comprobante de cobranza de servicio de luz del representante legal.
  • Cédula de identidad del representante. Se debe entregar copia y original.

Pasos a seguir para sacar el NIT

Para obtener el NIT deberás cumplir con los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página de impuesto de Bolivia dando clic aquí
  2. Una vez dentro verás una columna que dice “Servicios” allí le darás clic a “Oficina virtual”
  3. Selecciona el departamento de Bolivia en donde se hará la actividad económica.
  4. Después encuentra la opción “Registro de padrón biométrico” y dale clic. Allí se abrirá una ventana en la que se colocará un usuario y se verificará la disponibilidad. En caso de que el nombre se acepte aparecerá un cuadro para colocar el correo electrónico.
  5. Luego de haber colocado el correo aparecerá la casilla de contraseña. Esta debe ser secreta, contar con mínimo 8 caracteres y un máximo de 16. Por motivos de seguridad se recomienda que la contraseña sea una mezcla de números y letras.
  6. En la parte inferior aparecerá una casilla que dice “Digite Texto” allí se colocarán los número y letras que están presentes en la imagen, después se da clic en “Guardar mis datos”

Esta fue la primera parte del proceso que corresponde al registro en el portal. Luego de darle clic en “Guardar mis datos” aparecerá un recuadro verde que dirá que se ha hecho la inscripción y volverá a parecer la pantalla de inicio. Allí deberás seguir estos pasos:

  1. Da clic en la casilla “Tipo de Usuario” luego a “Iniciar sesión” y colocas la opción “Inscripción al padrón”
  2. En la casilla de “Usuario” que aparecerá, se colocará el nombre de registro que se incluyó en los pasos anteriores. Recuerda que deben respetarse mayúsculas y minúsculas.
  3. En la casilla de “Contraseña” deberás colocar la misma contraseña que en los pasos del registro.
  4. Después aparecerá una casilla de “Digite texto” y colocarás los números y letras que están en la parte superior.
  5. Una vez estés dentro del sistema aparecerá “Formulario Padrón Biométrico Digital”. El sistema te dirá que datos incluir y te mostrará unas instrucciones para ello. Una vez esté todo llenado da clic en “Finalizar Paso”
  6. Luego aparecerá en la pantalla un número de trámite que se debe guardar. Con este número junto al carnet de identidad del solicitante, la factura de luz se irá a la oficina distrital para completar el registro, hacer una fotografía y colocar las huellas dactilares.
  7. Después de completada la fase final del registro se le entregará al solicitante el NIT.

¿Para qué sirve el NIT?

El NIT servirá para cumplir con la ley. Según lo expuesto en el artículo 120 del Código Tributario cada uno de los contribuyentes tendrán que estar inscritos en la SAT. Este es un proceso indispensable antes de comenzar a realizar actividades económicas o laborales.

Recuerda que

Cuando se hace el registro se le otorga al solicitante un número. Este servirá para llevar un conteo de los impuestos que paga o debe pagar el ciudadano.

También te puede interesar:

requisito-credito-vivienda-social-banco-union

Requisitos para acceder al crédito de vivienda social Banco Unión

Comprarse una casa es uno de los objetivos de muchas personas, pero en ocasiones esto puede ser un poco cuesta arriba. No siempre se tiene el capital suficiente para comprar VER ARTÍCULO
¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en Bolivia?

¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en Bolivia?

¿Estás decidido a emprender? Si es así, lo adecuado es que lo hagas por los canales regulares y crees una empresa desde cero. Desde ahora te decimos que es un VER ARTÍCULO
requisitos-exportar-bolivia

Principales requisitos para exportar en Bolivia

De manera general, la exportación es el envío de mercancía de un país al extranjero con el objetivo de que se consuma. Cada país puede exportar diferentes cosas. En el VER ARTÍCULO
requisitos-renovar-licencia-conducir

Requisitos para renovar la licencia de conducir

Para poder conducir, además de tener un auto, necesitarás una licencia. Este es un requisito indispensable a cumplir pues este documento validará que eres un conductor adecuado para llevar un VER ARTÍCULO

Deja un comentario