Para que una persona pueda exportar cualquier producto desde Bolivia al país del exterior que desee, necesitará contar con algunos requisitos y seguir varios pasos que detallamos para ti a continuación.
Los requisitos para exportar en Bolivia
Para exportar en Bolivia es necesario hacer una solicitud de habilitación ante la Unidad de Servicio a Operadores de la Aduana Nacional. En esta instancia se presentarán distintos registros como son:
Certificado de NIT
Para tramitar este certificado el solicitante deberá dirigirse a FUNDEMPRESA y:
- Verificar el nombre de la compañía.
- Llenar y entregar el formulario 4591-1
- Balance de apertura
- En caso de ser una empresa unipersonal se entregará factura de luz y fotocopia de la cédula de identidad.
- De ser una sociedad, se entregará fotocopia de testimonio de sociedad, dicto de constitución y poder notarial para el representante.
Registro ante Senavex
En Senavex se hará el Registro Único del Exportador. Para ello se necesitará:
- Carta de solicitud dirigida al jefe regional de Senavex. (La solicitud debe incluir partida arancelaria, descripción comercial de la compañía, unidad de medida y cantidad que se exporta al año.
- Copia del
- Copia de testimonio de constitución de empresa
- Copia del poder otorgado al representante.
- Copia de matrícula de comercio. Esta debe estar vigente.
- Copia de NIM (Solo si es necesario).
- Copia de documentos de identificación de las personas habilitadas.
Pasos a seguir para exportar en Bolivia
Antes ya te hemos contado sobre los requisitos que se necesitan para exportar de Bolivia a otro país. Debes tener en cuenta que estos pueden variar en relación a lo que se exporte, la cantidad y el país de destino. Tomando eso en consideración te contamos cuáles son los pasos a seguir:
Realiza el certificado de origen
Este es un certificado que acredita que los productos que se pretenden exportar son realmente bolivianos y no de otro origen. Este trámite no siempre se hace, pero si fuese el caso, valida que las normas se están cumpliendo de acuerdo en lo establecido en los lineamientos comerciales de Bolivia.
Revisa las autorizaciones
Exportar no es tan sencillo como tomar cierta cantidad de productos y enviarlas a otro país. Para que el exportador pueda llevar a cabo esta actividad deberá solicitar algunos permisos ante el despacho de exportación. Antes te los hemos comentado, pero para ciertos productos se necesitarán permisos especiales.
Documentación de transporte seguro
Los documentos de transporte seguro se emitirán por la empresa que se encargue de transportar la mercancía. Lo que incluye este escrito son las coberturas sobre pérdidas, daños y más que se puedan causar a la mercancía durante el transporte. Además las cláusulas del seguro que haya contratado el exportado o importador de la mercancía que se transporta al destino.
Presentarse en el despacho aduanero
Para hacer la exportación, el exportador deberá hacer una solicitud ante el despacho de exportación para toda la mercancía nacional o nacionalizada que se exporte. Este proceso se hace el mismo día de la exportación ante la unidad de aduana de salida.
Presentar Declaración Única de Exportación
Este es un documento que soporta y valida la exportación que se hará. Es necesario que se presente el día de la exportación ante la administración de aduana de salida.
Entregar el certificado de salida
Toda exportación se debe registrar, en el momento en el que sale se verificará con la emisión de un certificado de salida. Este se entrega por parte del concesionario de depósito aduanero que se encuentra en la aduana de salida.
También te puede interesar:

Requisitos para acceder al crédito de vivienda social Banco Unión

¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en Bolivia?

Requisitos para renovar la licencia de conducir
