En Bolivia existen distintos formularios para la declaración de impuestos que están diseñados para cada tipo de contribuyente. En el caso de las declaraciones de las empresas, estas deberán llenar el formulario 500 IUE.
Si te interesa saber más sobre este formulario y quieres saber cómo llenarlo, hemos creado una guía completa para ti.
Índice del contenido
¿Qué es el Formulario 500?
Este formulario servirá para trasladar los datos de utilidad del Estado de una empresa en el periodo de gestión económica general de una empresa. Este periodo es no mayor a 12 meses. En este formulario se aplicarán las deducciones que están previstas en la ley y se generará un resultado a favor del fisco o el contribuyente.
Paso a paso para llenar el formulario 500 IUE
Estos son los pasos a seguir para llenar el formulario:
- Ingresa al portal de Impuestos Nacionales dando clic aquí:
- Luego te diriges al portal de oficina virtual y le das clic allí.
- Se te abrirá una nueva pestaña y le darás clic a “Servicios al Contribuyente”.
- Luego se le dará clic a “Declaraciones Juradas”
- El contribuyente deberá colocar el número de NIT que le corresponde y la contraseña que eligió al momento del registro. Además, se debe completar el captcha. Después se da clic en “Aceptar”
- Seguidamente aparecerán varias opciones y se le dará clic al icono de “Formularios” automáticamente se mostrará una lista de formularios por llenar y se seleccionará
- El siguiente paso es seleccionar el periodo en el que se declarará con mes y año y se da clic a “Declarar”
- Lo primero que aparecerá será el rubro A. Aquí se colocan los datos del contribuyente de forma predeterminada.
- Después se colocará el número de meses en el que se hace la declaración.
- Luego se coloca la fecha de inicio y culminación del ejercicio, siempre se coloca año, mes y día.
- Si se necesita rectificar, se irá al rubro B y se harán los cambios necesarios.
- Después aparecerán los datos del rubro C allí se colocarán los datos de estados de ganancias y pérdidas de la empresa durante el periodo a declarar.
- Allí aparecerán las filas A y B. Una corresponde a la utilidad y otra a la pérdida, se pondrán allí los montos respectivos.
- Después, en la fila C se colocará la cantidad total de los gastos establecidos en el artículo 8 según DS24051.
- En la fila de se colocarán los ajustes que se hicieron por conceptos deducibles.
- En la fila E se colocará el concepto de rentas no gravadas y la sumatoria de los ingresos que se hicieron en el exterior.
- La fila F servirá para colocar la cantidad total de los pagos mensuales que se hicieron por actividades cumplidas en el país.
- En la fila G se incluyen los ingresos por ventas que se harán efectivas en el próximo ejercicio fiscal.
- En la fila H se coloca el monto diferido del ejercicio anterior.
- En cuanto a las casillas I para la utilidad y J para la pérdida serán calculadas de manera automática por el sistema.
- En caso de que la declaración anterior tuviese una cantidad de pérdida tributaria se incluirá el monto en la fila H.
- Luego de esto el sistema hará los cálculos. Después de ello se generará un formulario completo que especificará si el resultado es a favor del fisco o del contribuyente. Una vez se muestre se le dará clic a “Aceptar”.
- Si los datos que muestra el formulario son correctos, se confirmará y se enviará al SIN. Posteriormente se recibirá un mensaje para resumir la declaración y se da clic nuevamente en “Aceptar”.
- Por último, el sistema emitirá un número de trámite. Y listo, la declaración estará completada.
¿Cuáles son las fechas de cierre de gestión?
Para que la declaración de impuestos sea válida la gestión de la empresa es de un lapso de 12 meses. Dependerá del tipo de actividad que realice la empresa, la fecha en la que se cierre la gestión. A continuación unos ejemplos:
- Del 1 de enero hasta el 31 de diciembre: Este será el cierre de gestión correspondiente a empresas que presten servicios bancarios, de seguros y también las que ofrecen servicios comerciales.
- Del 1 de abril al 31 de marzo: Le corresponderá a las empresas del sector industria, como el caso de compañías constructoras.
- Del 1 de julio al 30 de junio: Las empresas que desarrollen actividades en el sector agrícola, ganadero y agroindustrial están dentro de este periodo.
- Del 1 de octubre hasta el 30 de septiembre: Todas las empresas que estén dentro del sector minero.
¿A quién está dirigido el formulario 500 IUE?
Este formulario no será utilizado por todos los ciudadanos bolivianos. El 500 ha sido diseñado única y exclusivamente para los contribuyentes que estén en la obligación de llevar registros contables, esto quiere decir que el formulario se utilizará solo por empresas.
Para que sea válido, la empresa que llenará el formulario debe contar con un NIT y haber realizado el registro anteriormente, además de ajustarse a los periodos de cierre fiscal y declaración.
También te puede interesar:

¿Cómo sacar el certificado de nacimiento en Bolivia? Paso a paso

¿Qué es y cómo llenar el formulario 200 v3?

Guía completa sobre el formulario 570 (Retenciones IUE)

Formulario AVC-04 Caja Nacional de Salud ¿Cómo se llena y tramita?

¿Cómo sacar el certificado de solvencia fiscal en Bolivia?

¿Cómo saber si tengo deudas en el sistema financiero de Bolivia?

¿Qué es y cómo llenar el formulario 110?

¿Cómo saber si un NIT es real en Bolivia? Guía sencilla
