Estar legal con las autoridades bolivianas es importante y una de las formas de validar esto, es con el certificado de solvencia fiscal. Este documento servirá para certificar que una persona ha pagado los impuestos correspondientes al fisco nacional.
¿Necesitas sacar este certificado? Si es así, has llegado al lugar indicado pues te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto.
Índice del contenido
¿Qué es el certificado de solvencia fiscal?
El certificado de solvencia fiscal es un documento que emite la administración tributaria que es la entidad que se encarga de todos los asuntos relacionado con los impuestos nacionales. Este documento servirá para certificar que la persona que solicitante no tienen ninguna deuda o que las ha cancelado todas en tiempo y forma.
Pasos a seguir para sacar el certificado de solvencia fiscal
Obtener el certificado de solvencia fiscal en Bolivia es mucho más sencillo de lo que imaginas. Para sacarlo debes seguir estos pasos:
- Ingresa a la página web de la Contraloría General del Estado dando clic aquí:
- Cuando hayas ingresado a la web deberás buscar el apartado llamado “Formularios de Solvencias Fiscales” este se encuentra al final de la web.
- Al darle clic allí se te mostrarán dos opciones. Está la opción de “Form. Solicitud de Solvencia Fiscal para personas individuales” y “Form. Solicitud de Solvencia Fiscal para personas colectivas”. Puedes elegir al que corresponda al tipo de trámite que quieras hacer.
- Al darle clic a la opción que desees, iniciará la descarga del formulario en tu ordenador. El formato en el que se descarga es Word.
- Al abrir el documento descargado encontrarás que tiene unas casillas en blanco que debes llenar. El llenado no se hace a mano, deberás llenar los datos en el ordenador con la letra preestablecida por el sistema.
- Después de que toda la información se incluya, imprime el formulario, fírmalo y coloca la fecha en la que se realizó la solicitud y la hora.
- Reúne los requisitos de tu solicitud (Que te mostraremos más adelante) según sea individual o colectiva.
- Por último, lleva el formulario llenado y los documentos solicitados a la oficina de la Contraloría General del Estado y completa el procedimiento.
Requisitos para obtener el certificado se solvencia fiscal
Los requisitos exigidos por la Contraloría General del Estado variarán según el tipo de solicitud que se haga. Las solicitudes se pueden hacer de forma individual o colectiva. A continuación te mostramos lo que necesitas en cada caso.
🔔 Si la solicitud es individual los requisitos son:
- Entregar el formulario de solicitud de solvencia fiscal individual que se llenó en el ordenador y explicamos en el apartado anterior.
- Una copia de la cédula de identidad del solicitante. (La cédula debe estar vigente la momento del procedimiento)
- Copia de la publicación.
- Copia de la carta de intención.
- Copia de la carta de invitación.
- Copia del certificado de corte electoral.
- Copia de designación.
🔔 Si la solicitud es colectiva los requisitos son:
- Hacer entrega del formulario de solicitud de solvencia fiscal para personas colectivas.
- Copia del NIT del solicitante del certificado.
- Copia de FUNDAEMPRESA (En la que se observe la matrícula de comercio)
- Copia del documento de testimonio de constitución de empresa.
- Copia de publicación.
- Carta de intención para la solicitud del certificado.
- Copia de la cédula de identidad del representante legal.
- Carta de autorización entregada al representante legal.
- Carta de autorización para un tercero, en caso de que el representante legal no realice el trámite personalmente.
¿Para qué sirve el certificado de solvencia fiscal?
Este certificado servirá para validar que el solicitante no tiene deudas con el fisco y que está solvente con todos los pagos como contribuyente. Por este motivo es que el certificado es solicitado como requisito indispensable para diferentes trámites ante instituciones financieras.
Preguntas frecuentes
🔔 ¿Cuánto cuesta el certificado de solvencia fiscal?
El proceso de registro para obtener el formulario de solvencia es completamente gratuito, pero lo que si tiene un valor es el timbre fiscal que se le coloca al certificado de solvencia. El timbre cuesta 150 bolivianos y el pago no se puede hacer en línea, este deberá hacerse al momento de la entrega del certificado. El pago del timbre será el único costo del trámite.
🔔 ¿Se necesita cita para realizar el trámite?
No, no es necesario hacer cita para obtener el certificado de solvencia en Bolivia. Lo único es que el solicitante deberá dirigirse a la oficina de contraloría en el horario en el que esté laborando. Lo usual es que sea entre 9:00 am a las 3:00 pm.
🔔 ¿Cuánto tiempo se tardan en entregar el certificado?
Este proceso es bastante rápido, más te puedes tardar haciendo el registro en línea. Cuando vas a la oficina de contraloría solo deberás presentar los documentos exigidos, el oficial que te atiende validará la información que has suministrado y en unos minutos se te entregará el certificado. Este es un trámite inmediato.
🔔 ¿Cuántas veces se puede sacar el certificado?
Un mismo solicitante podrá solicitar y sacar el certificado cuantas veces quiera. Lo usual es que este certificado se tramite luego de que se hagan los pagos al fisco, aunque se puede solicitar en cualquier momento siempre que el solicitante requiera este documento para validar que no tiene deudas.
🔔 ¿Cada vez que se solicite el certificado se debe pagar?
Sí. Antes, cuando decíamos que se debe pagar un timbre fiscal y este es el único pago que se debe hacer, nos referíamos a que este era el único pago por trámite realizado. Si un solicitante durante el año solicita 7 veces el certificado de solvencia deberá pagar 7 veces el timbre fiscal que corresponde.
🔔 ¿El costo del certificado varía en relación al tipo de solicitud?
No. Recordemos que se pueden hacer solicitudes de solvencia de manera personal o colectiva. El precio para los dos trámites será el mismo, el solicitante solo debe pagar 150 bolivianos por el trámite.
También te puede interesar:

¿Cómo sacar el certificado de nacimiento en Bolivia? Paso a paso

¿Qué es y cómo llenar el formulario 200 v3?

Guía completa sobre el formulario 570 (Retenciones IUE)

Formulario AVC-04 Caja Nacional de Salud ¿Cómo se llena y tramita?

¿Cómo saber si tengo deudas en el sistema financiero de Bolivia?

¿Qué es y cómo llenar el formulario 500 IUE?

¿Qué es y cómo llenar el formulario 110?

¿Cómo saber si un NIT es real en Bolivia? Guía sencilla
