En Bolivia, tramitar el certificado de nacimiento es obligatorio. ¿Sabes cómo hacerlo, cuándo y qué necesitas? Si no, has llegado al lugar indicado pues te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de este trámite.
Índice del contenido
¿Qué es el certificado de nacimiento?
El certificado de nacimiento es un documento de carácter oficial. Este se emite por el Registro Civil de Bolivia y servirá para dar fe de que un nuevo ciudadano ha nacido. Hacer este trámite es obligatorio para todos los bebés nacidos en Bolivia pues permitirá ingresarlo al registro de ciudadanos.
Para que el certificado sea válido, es importante que se incluya lugar, día, hora y año en el que nació el bebé además de género, nombre que se le asignó, los datos de los padres, domicilio y también información sobre los testigos.
¿Cuándo se debe hacer la inscripción de un nacimiento?
Pasos a seguir para hacer el registro de nacimiento y obtener el certificado
El proceso para hacer el registro del nacimiento y obtener el certificado es relativamente sencillo. Para ello sigue estos pasos:
- Los progenitores y testigos deberán ir al Registro Civil que pertenezca a la zona en la que se realizó el parto.
- Una vez allí, el oficial del Registro Civil recibirá los documentos de identidad de las partes y verificará que la información es verdadera. Luego llenará el formulario correspondiente.
- Después el funcionario le pedirá al solicitante que firme el formulario que se presentará con la constancia de que el niño nació vivo, la declaración jurada de los testigos y sus copias de cédula.
- Una vez el personal que forma parte de la Dirección Departamental de Registro Civil revisara los papeles que los solicitantes han entregado.
- Luego de la revisión, el procedimiento se aprobará o no dependiendo de si todo está en orden. Después de ello el Registro Civil emitirá una notificación que autoriza la escritura en los libros.
- Cuando haya confluido la inscripción, el oficial deberá leer en voz alta el contenido del documento. Esto servirá para solicitar el consentimiento de los padres y testigos.
- Después, el acta de nacimiento se llenará por el funcionario. Esto es para que se mantenga la exactitud de los datos y no haya errores.
¿Cuáles son los requisitos para sacar el certificado?
Para hacer el registro y obtener el certificado es necesario que los solicitantes presenten:
- Fotocopia de la partida de nacimiento de los padres.
- Cédula de identidad de los padres.
- Certificado médico digital de que el bebé ha nacido vivo.
- Libreta de vacunación del niño.
- Declaración jurada de los testigos. Estos deben ser mayores de edad, no tener vínculos sanguíneos con los padres del niño a registrar.
- Fotocopia de las cédulas de identidad de los testigos.
¿Quién puede sacar el certificado de nacimiento?
Este es un trámite personal. En situaciones normales, los padres deberían ser los que hagan el registro y soliciten el certificado, pero también pueden ser los familiares del niño hasta el cuarto grado de consanguinidad siempre que estén identificados en el padrón electoral biométrico.
- Si el solicitante al momento de realizar el papeleo no está en el patrón biométrico puede hacer el registro ahí mismo.
- En caso de que la persona que realice el registro no sea un familiar, podrá presentar un poder. Este debe estar notariado.
¿En qué situaciones se puede declarar y obtener el certificado de nacimiento?
La declaración de nacimiento de un niño en el territorio boliviano podrá hacerse en diferentes situaciones. Estas son las previstas en la ley:
- Cuando se reconoce un hijo: Este es el proceso habitual. Se realiza con la presencia de los dos progenitores y dos testigos.
- Cuando se hace con apellidos no convencionales: Al nacer, un niño debe tener el apellido del padre y la madre biológica, pero esto no siempre sucede. En caso de que se le asigne un apellido que no pertenezca a alguno de los padres biológicos se hará por este medio.
- Cuando hace el registro un familiar: Los familiares, hasta el tercer grado de parentesco o con autoridad podrán hacer el registro, pero no lo harán en su propio nombre sino en el de los progenitores.
¿Cuánto cuesta el certificado de nacimiento?
¿Qué sucede si el niño ha nacido en el extranjero?
Existe la posibilidad de que el niño que se pretende registrar haya nacido en el extranjero. Si los dos o uno de los padres del niño es boliviano, estos pueden ejercer el derecho a obtener la nacionalidad boliviana.
Este es un trámite de doble nacionalidad que se desarrolla en el consular de Bolivia, pero luego de que se apruebe se puede realizar sin problemas. Cuando se apruebe tendrá un costo que dependerá de la edad del niño.
- Si el niño tiene entre 0 y 12 años el registro y obtención del certificado será gratuita.
- En caso de que el niño tenga entre 12 y 18 años se deberán pagar 15 dólares.
- Si el registrado tiene más de 18 años el trámite cuesta 20 dólares.
Cuando se hace el trámite en estas condiciones, es necesario presentar los documentos de registro que fueron emitidos por el país en el que nació el niño. En caso de que sea un país con un idioma distinto al español, se deberán traducir para que los funcionarios puedan leerlos sin problema. Además, los padres deberán pagar los aranceles necesarios paraqué se autentiquen las firmas de los documentos.
También te puede interesar:

¿Qué es y cómo llenar el formulario 200 v3?

Guía completa sobre el formulario 570 (Retenciones IUE)

Formulario AVC-04 Caja Nacional de Salud ¿Cómo se llena y tramita?

¿Cómo sacar el certificado de solvencia fiscal en Bolivia?

¿Cómo saber si tengo deudas en el sistema financiero de Bolivia?

¿Qué es y cómo llenar el formulario 500 IUE?

¿Qué es y cómo llenar el formulario 110?

¿Cómo saber si un NIT es real en Bolivia? Guía sencilla
