Al conducir un vehículo automotor, el conductor debe llevar consigo la documentación correcta. Uno de los documentos necesarios es la Cédula Única de Identificación del Vehículo, conocida popularmente como Cédula Verde. Con ella, el titular del vehículo demuestra rápidamente su condición, ya que en el documento aparecen sus datos personales y los datos importantes del automotor.
Si deseas conocer los detalles del trámite de la Cédula Azul, sigue leyendo.
Índice del contenido
¿Qué es la Cédula Azul o Cédula de Identificación para Autorizado a conducir?
La Cédula de Identificación para Autorizado a conducir es una autorización en forma de carnet, mediante la cual el titular o dueño de un vehículo otorga su consentimiento a otra persona para que conduzca su automóvil. La cédula le permite al autorizado la circulación libre por cualquier parte del territorio argentino, además de permitirle circular de manera transitoria hacia cualquiera de los países limítrofes.
¿Por qué se necesita la Cédula Azul?
Este documento es un mecanismo de protección, que ayuda a mejorar la seguridad vial, ya que permite saber si un vehículo está siendo conducido por alguien autorizado por el dueño (por ejemplo, un joven que usa el automóvil de su padre para ir a la Universidad), o si está siendo conducido sin autorización (por ejemplo, en caso de robo).
¿Qué se necesita para tramitar la Cédula Azul?
Se deben presentar en el Registro Seccional de la DNRPA correspondiente al vehículo, los siguientes documentos:
- DNI del titular (LC o LE, si corresponde al caso). En caso de que el trámite sea solicitado por un apoderado, éste debe consignar los documentos que acrediten su condición.
- Declaración jurada en la que el titular del vehículo deje constancia de estar al tanto de que la emisión de la Cédula Azul no lo releva de su responsabilidad como dueño del automóvil, por los daños que el autorizado pueda provocar al utilizar el vehículo.
Tengo los requisitos ¿Cómo realizar el trámite presencialmente?
- Debes presentarte con los recaudos (Identificación y declaración jurada) en el Registro, y pedir la certificación de la firma.
- En el mismo Registro, se debe solicitar y rellenar el Formulario “02”. Este formulario tiene un apartado para “Observaciones”, en el que se debe escribir “Cédula de identificación para autorizado a conducir”. En el mismo espacio, se deberá escribir el apellido y el nombre del autorizado, así como el tipo de documento de identidad y su número. Se puede autorizar a más de una persona en el mismo formulario, escribiendo los datos de cada uno de los autorizados. Y en caso de que el espacio no sea suficiente, se puede añadir uno hoja de papel para colocar los datos faltantes. Esta hoja debe ser autorizada en el Registro y firmada por el solicitante.
- Pagar los aranceles (En efectivo, no se acepta otra forma de pago).
- Acudir de nuevo al Registro en cuanto la Cédula Azul sea emitida, para retirarla.
Tengo los requisitos ¿Cómo realizar el trámite online?
- Entra a este enlace.
- Busca el trámite denominado «Cédula para autorizado a conducir».
- Completa todos los datos del formulario.
- Acude personalmente al Registro Seccional con la documentación necesaria (la antes señalada). Allí deberás completar además el formulario 02, y el 59 si el trámite se realiza por delegación de un tercero (ambos documentos son facilitados en el registro).
¿Cuánto tiempo tarda el registro en emitir la Cédula Azul?
El tiempo de emisión de la Cédula Azul, desde el momento en que se solicita hasta que se retira no supera dos días hábiles.
¿Cuánto cuesta la obtención de la Cédula Azul?
Se establece un arancel de 400 pesos por la cédula de un automóvil (150 pesos si es una motocicleta) y 305 pesos por la certificación de la firma, según el Cuadro Arancelario vigente. Este arancel total de 705 pesos (o 455 pesos) es único , sin importar la cantidad de cédulas que el solicitante esté tramitando.
¿Cuándo vence la Cédula Azul?
Es un documento para el que no se contempla fecha de vencimiento.
- A solicitud del titular del dominio del vehículo, que puede hacer esto en cualquier momento. Actualmente la anulación se puede llevar a cabo en línea;
- Si el vehículo llegara a ser vendido. En ese caso, la Cédula Verde del titular queda sin efecto, y de la misma manera todas las Cédulas Azules que haya solicitado y obtenido quedan anuladas.
¿Tengo que ir yo mismo a retirar la Cédula Azul?
No es necesario. Cualquier persona que se presente en el registro puede retirar la Cédula Azul solicitada, si tiene en su poder los recibos de pago de los aranceles correspondientes al trámite. Si es importante saber que la documentación para solicitar una Cédula Azul solo puede ser consignada por el titular del dominio del vehículo.
Si estoy conduciendo con la Cédula Verde ¿necesito la Cédula Azul?
Si el conductor tiene la Cédula Verde, y esta se halla vigente, no se necesita llevar la Cédula Azul. Esta es necesaria solo en caso de que no sea el dueño del vehículo, y la Cédula verde del mismo haya vencido.
¿Quiénes pueden recibir la Cédula de Identificación para Autorizado a conducir?
El titular del vehículo puede autorizar la conducción del mismo mediante la Cédula Azul, a tantas personas como estime conveniente..
¿Puedo tramitar la Cédula Azul para poder conducir un coche que no es mío?
De ninguna manera; solo el titular del vehículo puede iniciar el trámite para que se emita una Cédula Azul. Puede hacerlo personalmente, o puede hacerlo un apoderado legal, presentando la documentación correspondiente.
Si el automóvil le pertenece a dos personas, cualquiera de ellas puede tramitar la Cédula Azul.
¿Qué debo hacer si pierdo la Cédula Azul?
Esta es una eventualidad que puede ocurrir a cualquier persona. No solo se puede extraviar: puede ser robada o se puede deteriorar. En ese caso, no hay problema alguno, el titular puede solicitar un duplicado de la Cédula Azul.
En ese caso, debe consignar la documentación necesaria en el registro (en esencia, la misma que se solicita para el trámite original) y cancelar los aranceles correspondientes. A pesar de que el costo no es prohibitivo, es saludable para la economía personal cuidar que la Cédula no se extravíe o se deteriore..
¿Es cierto que también hay que pagar un arancel para revocar la Cédula Azul a un autorizado?
Sí, es cierto. Revocar la Cédula de Autorizado a alguien es un trámite que debe llevarse a cabo, como la solicitud de Cédula, en el Registro Seccional que corresponde a tu vehículo. Implica consignar el Formulario “02” y también el trabajo del personal del Registro.
Es por eso que se debe ser sumamente responsable al momento de solicitar una Cédula Azul para autorizar el uso de un vehículo. La responsabilidad es del titular, los trámites tienen un costo, y el autorizado debe ser alguien en quien se tenga la suficiente confianza como para permitirle la conducción de un bien tan valioso.
También te puede interesar:

¿Cómo sacar el permiso de pesca en Argentina?

¿Cómo dar el alta y habilitar un punto de venta AFIP?

¿Cómo endosar un cheque en Argentina?

¿Cómo obtener el certificado CHAS (Homologación de vehículos)?

Requisitos y trámites para tramitar el Concubinato en Argentina

¿Cómo activar la tarjeta YPF Serviclub y consultar los puntos?

¿Cómo abrir una cuenta bancaria en Argentina? Requisitos

¿Cómo Importar en Argentina? Trámites y Requisitos
