Ser presidente de una nación no es una tarea fácil y en todos los países se exigen ciertos requisitos para acceder al cargo. En concreto, en Argentina la labor del presidente exige una alta responsabilidad, por lo que no cualquier persona puede llegar a serlo, pero vayamos por partes…
Índice del contenido
¿Qué significa ser presidente?
Esta persona debe ocupar el poder político más importante del país, siendo conocido también como el Jefe de Estado, el titular del Poder Ejecutivo y quien se encarga de todas las tareas a nivel de administración general. También tiene como tarea ser el comandante de las Fuerzas Armadas.
¿Cuáles son los principales requisitos para ser presidente en Argentina?
Antes de hablar de los requisitos para ser presidente de forma explícita, es importante mencionar que cada uno de ellos se encuentra en la Constitución Nacional de 1994, siendo esta la ley suprema donde en diferentes artículos expresa los siguientes requisitos:
- Ser argentino o con padres argentinos: Para ser escogido como presidente o vicepresidente de la nación, es necesario haber nacido en el territorio nacional argentino, o ser hijo un ciudadano nativo, y cumpliendo con el resto de requisitos para ser seleccionado como senador.
- Tener más de 30 años: En el articulo 55 de la Carta Magna se expresa que para la postulación presidencial y para ser seleccionado en el senado es necesario cumplir con treinta años de edad o más, tener mas de seis años como ciudadano del territorio argentino y gozar de una entrada o renta anual equivalente a los dos mil pesos fuertes.
- Ser residente de la provincia que lo eligió como candidato como mínimo dos años: Los candidatos presidenciales tienen que ser senadores primero de la provincia donde residen, para luego poder optar a ser el jefe de estado de Argentina. Por lo que es necesario cumplir con los requisitos para ser senador primero para luego ser presidente.
Otros requisitos secundarios para optar para la candidatura presidencial
- No debe tener cuentas pendientes con la justicia: Un candidato presidencial no debe estar involucrado en un proceso judicial, tanto para garantizar una imagen pulcra como para no mancillar el puesto de comandante en jefe de la nación. El articulo 33 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos expresa que no pueden ser candidatos aquellos que son condenados.
- Contar con un partido político: Un funcionario gubernamental, o candidato presidencial debe contar con un partido que lo apoye y con un caudal de votantes, esto es expresado en el artículo 37.
- No pueden ser candidatos las personas del poder judicial: Los funcionarios permanentes del Poder Judicial y que constituyen al personal de las Fuerzas Armadas y fuerzas de Seguridad de orden publico no pueden ser candidatos presidenciales, al igual que los magistrados, esto siempre y cuando se encuentren en actividad o en una situación de retiro donde tengan que prestar servicios.
Curiosidades o mitos sobre los requisitos para ser presidente de Argentina
A lo largo de la historia e incluso en la actualidad, existen muchos mitos sobre los requisitos para ser presidente de la República Argentina, donde destacan los siguientes:
🤔 ¿El presidente debe estar casado/a?
Esto es un mito totalmente falso, ya que el estado civil no tiene influencia en la aptitud para poder ejercer el cargo presidencial. Este mito fue una creencia popular que se creó mediante lo que se considera socialmente correcto, sin embargo, esto está alejado de la realidad, y no es un requisito para ser presidente.
🤔 ¿Es necesario tener título universitario?
Otra leyenda urbana es que el presidente debe contar con una carrera universitaria, sin embargo, la constitución no tiene una exigencia respecto a estudios especiales, como lo es en otros países como por ejemplo Italia, esto desde el mínimo cargo político como los municipales.
🤔 ¿Es necesario que el presidente de Argentina tenga una carrera universitaria?
No, al igual que en el mito anterior, ha habido al menos tres presidentes que no fueron universitarios, como Bernardino Rivadavia, María Estela Martínez de Perón y Raúl Lastiri.
Esta superstición del título universitario ha motivado a diversos candidatos a culminar sus estudios, un ejemplo de ello fue Sergio Massa quien había suspendido sus estudios como alumno de derecho en la Universidad de Belgrano pero luego los retomo hasta obtener su título.
También fue el caso de Daniel Scioli, quien se graduó como licenciado en comercialización en la UADE apenas poco antes de las elecciones donde se postuló como candidato presidencial.
🤔 ¿Hubo una época donde solo podían ser presidentes los abogados?
Esto nunca fue real, sin embargo si existió una costumbre relacionada al derecho, ya que cuando se repasan los presidentes de la nación de Argentina se encuentra que al menos 25 fueron abogados.
🤔 ¿Es necesario ser católico?
Una verdad a medias, ya que la Constitución actual, no requiere que el presidente sea religioso para poder ocupar la silla en la casa rosada, sin embargo, antes si era un requisito. La primera Constitución de la República Argentina en el año 1853, tenía como exigencia el pertenecer a la “comunión católica apostólica romana”.
Esto en el artículo 76, donde toda persona que deseara aspirar al cargo de presidente tenía que cumplir con el requisito e incluso debía juramentarse “por Dios y los Santos Evangelios”. Este requisito perduro en la historia por 140 años.
Presentación y declaración jurada para ser candidato presidencial
Como se ha mencionado, para ser un candidato elegible a la presidencia de la República Argentina es necesario cumplir con muchos requisitos y también es necesario contar con el apoyo de un partido político inscrito en la Cámara Nacional Electoral.
Luego cuando se anuncia la convocatoria para los candidatos presidenciales, es necesario que cada uno de ellos se presente en la cámara electoral con su respectivo DNI y con la siguiente declaración jurada:
“Declaro bajo este juramento que los datos estipulados en el anverso de la presente son verdaderos: donde reúno los requisitos constitucionales y legales para ostentar el cargo al cual me postulo y que no me encuentro en ninguna causal de inhabilitación prevista en la Constitución Nacional, al igual que en el Código Electoral Nacional, en la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y en Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos”.
Proceso para ser nombrado Presidente de Argentina
Luego de que la persona cumple con los requisitos para ser presidente, es necesario que pase por unas elecciones preliminares donde se optará a ser candidato de su partido político. Son por tanto elecciones internas dentro del partido.
Este partido político es una organización de personas de similar ideología que se presentan a las elecciones para gestionar y mejorar el país. Sin embargo, no todas las personas concuerdan en todos los puntos y es por ello que existen diferentes candidatos dentro de un mismo partido.
Luego de que el partido político haya seleccionado a su candidato presidencial y vicepresidencial, estos tienen que realizar una conferencia publica, para que el pueblo de Argentina conozca los planes, ideas y estrategias para el desarrollo del país de la mejor forma.
Después de la conferencia inicia la campaña electoral para poder darse a conocer entre los electores. De esta forma las personas el día de las elecciones pueden elegir al candidato de su agrado, el que concuerde con sus ideales políticos.
Un punto importante a destacar es que el candidato presidencial, gana las elecciones por la mayoría de votos válidos, todo dependiendo de los votantes que participaron en las elecciones.
¿Cuáles son las funciones del presidente de Argentina?
- Expresar quienes son los funcionarios que serán parte del magistrado en la corte suprema, también quienes formarán parte del senado, todo esto indicando de forma publica para que el país conozca y tenga acceso a la información.
- Otorgar las jubilaciones, retiros, pensiones y prestaciones a las personas que cumplan con los requisitos según lo estipulado en la ley.
- Indicar el grupo diplomático del senador.
- Crear sesiones de congreso para mostrar los avances o estrategias planificadas y realizadas en el país, al igual que las actividades propuestas para el desarrollo del mismo.
- Participación en los convenios y tratados internacionales al igual que eventos en representación del país argentino.
- Postular reglamentos o normales para que se efectúen nuevas leyes donde la nación de Argentina pueda regirse.
- Ser el administrador y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Nacionales.
- Tener la voluntad para declarar la guerra cuando sea requerido (esto siempre que sea autorizado por el parlamento nacional).
- Ser el vigilante del departamento que administra el ministerio de recaudación.
- Hacer uso de su función como presidente para solicitar a los Ministros diferentes informes según correspondan en su jurisdicción.
- Formar parte de la publicación de leyes o de su creación en la Constitución nacional, siempre respetando las estipuladas.
- Declarar una situación en la que se encuentre una provincia o estado del territorio nacional al igual que con el senado o congreso si es requerido.
De esta manera puedes tener todos estos datos en tu conocimiento para saber cómo poder ser un candidato presidencial. Las ideas y la buena gestión de Argentina depende primeramente de los argentinos.
Apoyo económico para la campaña y elecciones presidenciales
Anteriormente se ha mencionado sobre el apoyo de los partidos políticos que representan cada candidato a la presidencia, sin embargo, la organización también debe buscar formas de patrocinio para el apoyo económico.
Esta no es una norma general, ya que si el candidato presidencial puede y desea costear la campaña electoral puede hacerlo, sin embargo, esto seria un caso aislado, ya que, a lo largo de la historia, han existido patrocinantes y el mismo partido político logra la forma de crear opciones para la campaña.
Todo esto también depende de si el candidato requiere una campaña extensa o no, ya que los candidatos requieren atraer la atención del publico mediante eventos para poder convencer a la masa sobre las nuevas estrategias que se buscan implementar en el futuro.
Esta no es una tarea sencilla, por lo que el partido político no solo requiere de ideales, sino estrategias convincentes para que el candidato presidencial alcance el objetivo que todos desean en un principio, convertirse en el presidente.
También te puede interesar:

Requisitos para habilitar un local comercial

Requisitos para instalar Gas natural en tu vivienda

Requisitos para abrir un negocio en Argentina

Requisitos para tramitar la pensión por discapacidad

Requisitos para abrir una caja de ahorro

Requisitos para Habilitar un Local Gastronómico

Requisitos para ser profesor de secundaria en Argentina

Requisitos para casarse por Civil en la Provincia de Buenos Aires
