Para poder comenzar a explicar los requisitos que se necesitan para emitir factura A, es importante definir lo que es esta, con el fin de que te asegures de que es la factura correcta a emitir, según sea tu caso particular. Recordemos que una factura es un medio físico y virtual donde queda plasmada la venta o compra de un artículo o bien, con información general y detallada de la misma.
Para algunos, es un documento fiscal, otros la denominan como un documento contable, mientras que algunas personas lo identifican como un comprobante de pago.
Índice del contenido
¿Qué es una factura A?
En Argentina, existen tres tipos de facturas a nivel administrativo, la factura A, factura B y factura C, aunque también se habla de la factura o comprobante «M» la cual suele sustituir a la factura «A» al ser emitida.
En tal sentido, debe contener información más detallada y precisa de la razón social y otros detalles fiscales como la discriminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
¿Qué debo hacer para poder emitir factura A?
El primer paso que debes dar para poder optar a la emisión de facturas A, es entrar a la página web de la AFIP para seleccionar el formulario F.855 (para personas físicas y sucesiones indivisas) o el formulario F.856 (para otros responsables), con el fin de llevar a cabo la declaración jurada correspondiente, antes de proceder a la solicitud, ya que de lo contrario la misma será rechazada.
¿Cuáles son los requisitos para emitir factura A?
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), establece algunas condiciones antes de cumplir con los requisitos necesarios para poder emitir la factura A; dichas condiciones son las siguientes:
- No poseer causales de habilitación de comprobantes tipo «M», según lo que establece la resolución general N°4132, en donde se estipula que al habilitar los comprobantes de tipo «M» estos sustituirán a los de tipo «A», por lo tanto no pueden solicitar la emisión de ambos.
- No haber faltado o incumplido con sus obligaciones fiscales, entre los cuales se mencionan inconvenientes con el domicilio fiscal, omisión de presentación de régimen de información u otros.
✅ Personas físicas
En este caso, el requisito principal es presentar sus declaraciones juradas del impuesto sobre los bienes personales, los cuales deben corresponder a los 2 últimos periodos fiscales correspondientes al momento de hacer la solicitud y, además de ello deberán cumplir las siguientes condiciones:
- Las declaraciones juradas antes mencionadas deben haberse realizado en un lapso que no sobrepase el mes de haberlas realizado al momento de comenzar el proceso.
- Los bienes agravados deben exteriorizarse por un monto superior al mínimo establecido.
- Declarar los bienes que posee en el país (efectivo, artículos del hogar, bienes inmuebles y/o automotores) y acreditar la titularidad o participación en ella.
✅ Personas Jurídicas
Las personas jurídicas (sociedades) deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Cada una de las personas, accionistas o socios, deberán por separado entregar los requisitos estipulados en el punto anterior relacionado con las personas físicas.
- Como una entidad, les corresponderá entregar la participación de los bienes inmuebles y/o automotores según sus acciones o capitales distribuidos dentro de la empresa.
Requisitos adicionales para emitir la factura A
Considerando la naturaleza de la solicitud emitida, es posible que la Administración Federal crea conveniente solicitar otros documentos no descritos en los puntos anteriores, con el fin de confirmar la situación patrimonial del solicitantes. Por consiguiente, algunos de los documentos extras que podrían solicitar son:
- Título de propiedad.
- Documentación de la evaluación fiscal declarada.
- Otros.
¿Dónde hacer la solicitud para emitir factura A?
Dicha solicitud la puedes hacer en línea, en la página oficial de la Administración Federal Ingresos Públicos (AFIP), que es la siguiente:
A continuación, ingresa con la clave fiscal que tienes asignada al servicio de régimen de facturación y registración ( REAR / RECE / RFI). Luego selecciona la opción «Habilitación de comprobantes» y sigue los pasos que te indique el sistema.
¿Qué información debe poseer una factura A?
Una factura A, para poder cumplir con los requisitos establecidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos, debe contar con la siguiente información:
- Identificación: tipo de comprobante (tipo A, B, C, M)
- Identificación del emisor: razón social/nombre y apellido, CUIT, dirección de domicilio/ubicación/SEDE, impuesto al que está inscrito y otros datos fiscales que crea conveniente.
- Número: de la factura emitida.
- Fecha: del momento de emisión de la factura o la compra/venta.
- Identificación del Receptor: datos fiscales del mismo (iguales a los del emisor).
- Monto neto: el total de la venta sin el IVA.
- Monto del IVA: de forma detallada.
- Monto bruto: es el total incluyendo el IVA.
- Código de autorización electrónica (CAE).
Es importante destacar, que en caso de las personas que ya se encuentran emitiendo facturas A, éstas serán evaluadas mensualmente, con el fin de validar su situación fiscal en dicho momento, manteniendo su emisión de facturas A siempre y cuando superen los controles correspondientes; ya que en caso de no superar la validación, tendrán que procesar la emisión de facturas tipo M.
En fin, las facturas A podrán ser emitidas por personas físicas o jurídicas, siempre y cuando cumplan con cada una de las condiciones y requisitos establecidos en este documento, además de superar los controles establecidos, lo cual solo logrará manteniendo al día sus compromisos fiscales.
También te puede interesar:

Requisitos para habilitar un local comercial

Requisitos para instalar Gas natural en tu vivienda

Requisitos para abrir un negocio en Argentina

Requisitos para tramitar la pensión por discapacidad

Requisitos para abrir una caja de ahorro

Requisitos para Habilitar un Local Gastronómico

Requisitos para ser profesor de secundaria en Argentina

Requisitos para casarse por Civil en la Provincia de Buenos Aires
