¿Eres de otro país y quieres conocer los requisitos para obtener el DNI para extranjeros en Argentina? Has llegado al lugar indicado, en este artículo te damos toda la información necesaria para realizar el trámite.
En principio todos los extranjeros, aún sin residencia, que reúnan los requerimientos para estar en el país pueden tramitar sin problemas el DNI.
Índice del contenido
¿Puedo obtener el DNI Argentino si soy extranjero?
Sí, pero el trámite va a ser diferente para el que tiene la residencia del que no la tiene. Sin embargo en ambas condiciones se puede obtener el DNI.
- El extranjero sin residencia debe hacer la solicitud de la residencia temporal o permanente y al mismo tiempo tramitar el DNI junto con los requisitos exigidos. Si estás en esta situación debes acudir a la Sede Central de la Dirección Nacional de Migraciones de la provincia y hacer la solicitud de acuerdo con la delegación que te corresponde.
- Solicita un turno para tramitar la residencia aquí
- Si no tienes la residencia y quieres tramitar el DNI consulta también las delegaciones aquí
- El extranjero con residencia puede tramitar de una vez el DNI.
Soy residente ¿Cómo tramito el DNI?
Si ya has obtenido la residencia ya sea temporaria o permanente, el trámite es el mismo tanto para nacionales como para extranjeros.
- Acude a las oficinas de la Dirección Nacional de Migraciones, si estás domiciliado en Buenos Aires si estás en provincia acude a las oficinas locales correspondientes.
- Si estás en Buenos Aires debes pedir el turno en este link. Si estás en provincia acude a la oficina de Registro Civil del lugar
- Asiste el día de la cita con los documentos que informan en la página web para tramitar DNI.
- Al terminar el proceso te darán un certificado de que has realizado el trámite
Si estoy en Buenos Aires ¿Cómo obtengo el turno?
- Entra al link de la página web de la Dirección Nacional de Migraciones y solicita tu turno.
- Acude el día y la hora que te sacaste en el turno a la DNM
- Obtén tu certificado de que realizaste el trámite
No tengo la residencia Argentina ¿Cómo la obtengo?
- Solicita turno en la delegación que te corresponde en este link.
- Presenta pasaporte, cédula vigente y en perfecto estado de conservación
- Partida o acta de nacimiento del país de origen.
- Comparecer ante la delegación con documentos probatorios de filiación con algún familiar que tenga la nacionalidad argentina, por ejemplo, un esposo o un hijo.
- Si eres mayor de 16 años certificado de antecedentes penales emitido por tu país o del país en donde residas por al menos 12 meses de los últimos 3 años. También se debe tener el de antecedentes penales de Argentina emitido por la Policía Federal.
- Se debe mostrar el sello migratorio que debe tener el pasaporte y que se coloca al ingresar al país.
- Debes tener el certificado de domicilio a la hora de presentar los documentos.
- Hacer una toma fotográfica 4 x 4, de frente a medio busto, fondo blanco, cabeza descubierta.
- Pagar la tasa de radicación.
Si quieres consultar los requisitos para la residencia, consulta la página correspondiente al link que te hemos dejado. Recuerda que sin obtener la residencia primero, no puedes obtener un DNI, en caso de ser extranjero.
En caso de ya tengas la residencia el único paso que te falta es tramitar el DNI de Argentina.
Ya tengo el certificado ¿Cómo sé si ya está listo mi DNI?
Se debe hacer un seguimiento del trámite a través de la página web, usando el número de certificado o el de la constancia que se recibió en el momento del trámite. (El número es el de la nota pre-numerada de 26 dígitos)
- También es posible colocar el número de DNI que está siendo procesado
- Luego haces click en el botón verde que dice: «consultar»
- El sistema te indica si ya fue enviado a tu domicilio o si el mismo permanece en la oficina en trámite.
¿Puedo habilitar un trámite express por mi DNI?
No. Solo se realiza un trámite express por situación de robo, cambio de domicilio, extravío o rotura del DNI. También para actualizar el DNI de un niño.
¿Cómo llega mi DNI ?
Llegará por correo, quien pasa por tu domicilio 2 veces. En la segunda visita si no estás, te dejan una notificación para que acudas a la oficina a buscarlo.
¿Cómo hacer si me DNI tiene un error?
Debes revisar tu DNI al llegar, si tiene un dato erróneo acude de inmediato sin turno a la oficina y la misma realice una enmienda.
Por último, recuerda que siendo extranjero siempre debes tramitar antes o al mismo tiempo tu residencia para obtener el DNI.
También te puede interesar:

Requisitos para habilitar un local comercial

Requisitos para instalar Gas natural en tu vivienda

Requisitos para abrir un negocio en Argentina

Requisitos para tramitar la pensión por discapacidad

Requisitos para abrir una caja de ahorro

Requisitos para Habilitar un Local Gastronómico

Requisitos para ser profesor de secundaria en Argentina

Requisitos para casarse por Civil en la Provincia de Buenos Aires
