Argentina ha sido uno de los países con mayor PIB de las últimas décadas. Es por eso que los requisitos para abrir un negocio en Argentina han aumentado progresivamente con el paso del tiempo a pesar de las dificultades de los últimos años.
Además, Argentina es considera uno de los destinos más importantes para emprendedores y para quienes quieren abrir un nuevo negocio. De allí la necesidad de conocer como se arma un negocio nuevo en este país.
Por eso en este artículo conocerás cuáles son los requisitos para abrir un negocio en Argentina en cualquier sector de la empresa en el país.
Índice del contenido
¿Cómo abro un negocio en Argentina?
Para comenzar a pensar en abrir un negocio en Argentina debes decidir primeramente el tipo de entidad que quieres montar o su estructura legal.
¿Cómo defino una estructura legal para mi empresa?
Tienes que definir un plan de negocios, eso te ayudará a saber qué entidad legal es la más idónea para constituir tu empresa.
Las personas jurídicas disponibles para emprendedores en Argentina son:
- La sociedad por Acciones Simplificada (SAS): Sociedad simple, dividida en acciones. Su capital mínimo equivale a dos salarios mínimos ($17.720 pesos).
- La Sociedad Anónima (SA): con este tipo de sociedades se puede obtener ganancia por la emisión de acciones públicas. Están pensadas para medianas y grandes empresas, dado que cuentan con un capital mínimo de $100.000 pesos.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): son sociedades que protegen los activos personales de la responsabilidad de la compañía. No tienen un capital mínimo.
También puedes optar por iniciar el negocio como trabajador autónomo.
Debes hacer la elección adecuada, ya que lo que elijas puede afectar tu negocio en forma considerable. Si te decides por constituir una sociedad este artículo amplía la información acerca de cuál es la sociedad más conveniente según el caso. Si eliges ser trabajador autónomo esta información te resultará útil.
Quiero constituir una sociedad ¿Cómo lo hago?
Cuando ya has definido el tipo de sociedad, tendrás que realizar dos procedimientos importantes:
- Redactar un Documento de constitución de sociedad.
- Notariar el documento previamente realizado.
Para algunos pasos si alguno de los socios no vive en Argentina habrá que habilitar un abogado para que lo represente en la firma del documento. Para esta razón se requiere de un poder notarial.
El abogado que obtiene el poder notarial también te puede representar ante el Gobierno Argentino en tus trámites de tu nuevo negocio.
¿Cómo creo un Contrato de constitución de Sociedad?
Si optas por constituir una sociedad vas a necesitar un contrato de constitución. En él se establecen todos los estatutos que regirán tu empresa. Debe ser redactado por un profesional, dado que es un documento de extrema importancia.
Luego de que tengas el documento, debes registrarlo en el Registro Público de Comercio. De esta manera tu contrato quedará registrado en Argentina.
¿Qué otros requisitos necesito para registrar una empresa?
- Publicación en el «Boletín Oficial».
- Documento registrado debidamente elaborado por un abogado.
- Prueba de aceptar ser Gerente o Director.
- Prueba del Depósito del Capital en el Banco de la Nación de Argentina.
- Documentos que acrediten a los socios en los cargos correspondientes.
- Certificado de pagos de importes.
- Declaraciones juradas de personas expuestas en lo político y de representantes y administradores.
- Declaración jurada del beneficiario final.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto debo depositar como Capital social?
Para obtener el certificado de pago de capitales debes depositar en el Banco de la Nación Argentina al menos 25% del capital fijado en los estatutos. Esto debe aparecer en el documento de constitución.
De igual forma también es posible presentar un monto estimado a un notario que lo certifique. Ten en cuenta que el dinero podrá ser retirado, una vez que sean presentados los estatutos de la empresa en el Registro Civil.
¿Es necesario publicar la creación de mi empresa?
Sí. Más que obligatorio si es una sociedad es conveniente. Para ello debes realizar un anuncio público en la «Gaceta Oficial» de la Argentina.
Este paso deberá ser llevado a cabo por el abogado de su empresa o designado para ello. La publicación en linea de tu empresa en Gaceta Oficial tiene un costo de $169 pesos argentinos.
¿Se paga por tasa de incorporación?
Sí. Es necesario hacer los pagos a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en su portal web.
En este portal una vez realizado los pagos al Banco de la Nación Argentina, te dará un certificado que deberás presentar en el Registro Público.
¿Se deben registrar los libros contables de la empresa?
Si. Al crear una empresa y registrarla, también es necesario registrar los libros contables, actas, reuniones, actas de juntas y registro de acciones, entre otros requisitos contables.
Finalmente, para crear tu propia empresa en Argentina deberás tener un número de identificación Fiscal CUIT y por último abrir una cuenta corporativa en el Banco.
¿Tengo que elegir un nombre para mi empresa?
Sí. Es necesario identificar tu empresa con un nombre legal, aunque no es obligatorio hacerlo. Lo puedes simplemente reservar.
Para hacer el trámite de reservar o darle un nombre a tu empresa, quien se hace cargo es la Inspección General de Justicia (IGJ). En el link dejado (este) completa el formulario adecuado.
También te puede interesar:

Requisitos para habilitar un local comercial

Requisitos para instalar Gas natural en tu vivienda

Requisitos para tramitar la pensión por discapacidad

Requisitos para abrir una caja de ahorro

Requisitos para Habilitar un Local Gastronómico

Requisitos para ser profesor de secundaria en Argentina

Requisitos para casarse por Civil en la Provincia de Buenos Aires

Conoce los Requisitos para ser presidente de Argentina
