¿Cómo dar el alta y habilitar un punto de venta AFIP?

Hoy día están cobrando fuerza las transacciones electrónicas, donde la rapidez de la tecnología se impone a la hora de llevar a cabo procesos de compra venta, ya sea de manera virtual o física.

Esto obliga a muchos empresarios a adquirir puntos de venta para agilizar las transacciones y ofrecer la posibilidad a sus clientes de pagar con tarjeta de débito o crédito, lo que a la vez favorece a los ingresos de la empresa.

Es por ello que si deseas saber cómo dar de alta y habilitar un punto de venta AFIP, aquí te daremos toda la información necesaria sobre cómo hacerlo y mucho más, para que puedas comenzar a llevar a cabo ventas de manera electrónica, recibiendo dinero directamente en tus cuentas.

¿Qué es un punto de venta?

punto-de-venta-que-es-argentina

Un punto de venta es un instrumento que permite realizar pagos electrónicos con tarjetas de crédito o débito, o incluso con el teléfono.

Lo que hace es establecer una conexión entre las cuentas de los usuarios y la cuenta del local o lugar de venta para transferir de forma electrónica dinero de una cuenta a otra, haciendo posible la compra-venta de servicios y/o productos diversos, permitiendo llevar a cabo el proceso de facturación.

Normalmente, los puntos de venta se encuentran con la caja registradora, por lo tanto, por cada caja registradora deberá haber un punto de venta.

¿Cómo habilitar el servicio de administración de puntos de ventas y domicilio?

La habilitación de puntos de ventas, se lleva a cabo a través del portal del AFIP, tomando en cuenta los siguientes procedimientos que te indicaremos a continuación:
  1. Entrar a la página oficial del AFIP haciendo clic aquí:
  2. Ingresar tu CUIT y clave fiscal.
  3. Seleccionar la opción «Administración de relaciones de clave fiscal» y luego «Nueva relación».
  4. Dar en «Buscar» y tomar la opción que corresponda.
  5. Después, deberás dar clic en el ícono de AFIP, seguido de «Servicios interactivos» y luego «administrador de puntos de venta y domicilios».
  6. Identifica al representante de la empresa dando clic, ingresa su CUIT y después «Buscar».
  7. Y confirmas para que el servicio quede habilitado.

¿Cómo dar de alta un punto de venta en AFIP paso a paso?

punto-de-venta-argentina-habilitar-afip-alta

Presta mucha atención, porque te vamos a enseñar paso a paso lo que debes hacer para habilitar un punto de venta a través del AFIP, con el fin de puedas comenzar a llevar tu proceso de facturación de forma legal y sin complicaciones:

  1. Ingresar a https://auth.afip.gob.ar/contribuyente_/login.xhtml y entrar con tu CUIT o CUIL y la correspondiente clave fiscal de nivel 3 (si no posees una clave de nivel 3 deberás proceder a crearla antes de poder llevar a cabo este trámite).
  2. Al entrar al sistema con tus datos, te aparecerán una lista de servicios habilitados, aquí deberás seleccionar la opción «Administración de puntos y ventas de domicilios».
  3. A continuación te aparecerá una venta con el nombre de la empresa a representar y deberás dar clic en ella, ahora bien, si cuentas con varias empresas, selecciona la que corresponda al punto de venta a dar de alta.
  4. El programa te mostrará los puntos de venta que posees, donde tendrás la oportunidad de dar clic en «agregar» para anexar uno nuevo. Si seleccionas la opción agregar, tendrás que ingresar los siguientes datos:

✅ Número

Aquí tendrás que seguir la continuidad de los puntos que ya tengas ingresados, es decir, si llevas dos puntos que son el 0001 y el 0002, este punto deberá ser 0003 y así sucesivamente.

✅ Nombre de fantasía

En esta parte, deberás identificar el punto con cualquier nombre que te guste o veas adecuado para él, no necesariamente debe ser uno de fantasía, así que si deseas colocarle «Empresa la ideal» podrás hacerlo.

✅ Sistema

Aquí podrás ver varias opciones al dar en «Seleccionar», pero la que deberás escoger será «RECE para aplicativo y web services», el cual es el que corresponde a puntos de venta.

✅ Domicilio

Así como en el caso del sistema, al hacer clic en «seleccionar» te deberá aparecer el domicilio donde estará ubicado el punto, de ser correcto haz clic en él.

Una vez cargada toda la información, das clic en aceptar y listo, tu punto estará cargado y podrás comenzar a facturar.

¿Cómo emitir facturas electrónicas después de haber habilitado un punto de venta?

Una vez de que hagas habilitado el sistema y dado de alta a puntos de venta, para poder emitir facturas o comprobantes que contengan tus datos fiscales, deberás seguir las siguientes indicaciones:

  1. Entrar al AFIP con tu CUIL y clave fiscal, selecciona la opción «Comprobantes el línea».
  2. Te aparecerán los contribuyentes que se están adheridos al CUIL ingresado.
  3. Se desplegarán una lista de opciones y deberás elegir «Datos adicionales del comprobante».
  4. Carga los datos solicitados y guárdalos.
  5. Seguidamente selecciona «generar comprobantes».
  6. Selecciona los puntos de venta y tipos de comprobante a usar y das «continuar» para seguir cargando datos hasta llegar al resumen de datos, donde podrás ver los datos ingresados y confirmar los mismos.
  7.  Y listo, podrás visualizar el comprobante generado, el cual se crea por triplicado.

 

También te puede interesar:

como-sacar-permiso-pesca-argentina

¿Cómo sacar el permiso de pesca en Argentina?

En Argentina, la pesca está regulada, por ello, si alguien quiere practicarla de manera recreativa, o por una actividad comercial deberá obtener un permiso de pesca que es emitido por VER ARTÍCULO
como-endosar-cheque-argentina-guia-llenar-cubrir-rellenar

¿Cómo endosar un cheque en Argentina?

Para pagar una deuda se pueden utilizar diversos medios de pago, y uno de ellos es el cheque, que aunque se considera uno de los menos usados, es de gran VER ARTÍCULO
Cómo obtener el certificado CHAS

¿Cómo obtener el certificado CHAS (Homologación de vehículos)?

El uso de un vehículo automotor es sumamente práctico, y los ciudadanos tienen el derecho de disfrutar de dicho uso. También es verdad que debido a la interacción de vehículos VER ARTÍCULO
Concubinato-argentina

Requisitos y trámites para tramitar el Concubinato en Argentina

En caso de que quieras formalizar legalmente tu unión ante el estado y obtener los beneficios que ello conllevaa, es necesario realizar una serie de trámites relativamente sencillos. En esta VER ARTÍCULO
tarjeta-serviclub-puntos-consulta

¿Cómo activar la tarjeta YPF Serviclub y consultar los puntos?

En este artículo nos vamos a centrar en explicarte cómo puedes obtener y consultar los puntos Serviclub, que como verás son muy útiles a la hora de contar con servicios VER ARTÍCULO
cedula-azul-argentina

Pasos y Requisitos para Tramitar la Cédula Azul: Guía

Al conducir un vehículo automotor, el conductor debe llevar consigo la documentación correcta. Uno de los documentos necesarios es la Cédula Única de Identificación del Vehículo, conocida popularmente como Cédula VER ARTÍCULO
Cuenta bancaria

¿Cómo abrir una cuenta bancaria en Argentina? Requisitos

Si piensas residir en Argentina probablemente necesites abrir una cuenta de banco para mantener tus finanzas. De esta manera, es posible tener mayor seguridad con tu dinero. Tener una cuenta VER ARTÍCULO
barco-carguero-contenedores-mercancia-importar-productos-argentina

¿Cómo Importar en Argentina? Trámites y Requisitos

En este artículo les daremos información sobre cómo importar en Argentina y cuáles son los trámites y requisitos para hacerlo. Se trata de una información que tener muy clara todo VER ARTÍCULO
solicitud-online-tarjeta-alimentar

¿Cómo Solicitar la Tarjeta Alimentar ANSES? Trámites y Requisitos

Si deseas saber cómo solicitar la tarjeta alimentaria ANSES, te informamos que ésta es surgió del Plan Argentina contra el hambre, el cual está dirigido por el Ministerio de Desarrollo VER ARTÍCULO

Deja un comentario