¿Cómo obtener el Certificado INAL?

En el país diferentes organismos se encargan de proporcionar las medidas necesarias para contribuir con el control salubre de la población, una de estas instituciones es el INAL, que por sus siglas significa Instituto Nacional de Alimentos, encargado de regular y controlar las actividades de importación y exportación de alimentos en Argentina.

Para facilitar a los lectores la información requerida y los pasos que deben seguir para la obtención del certificado INAL, desarrollamos esta guía, donde explicaremos qué es el INAL, cómo obtener el certificado INAL, los requisitos necesarios y resolveremos todas las dudas que pueda tener con respecto al tema.

¿Qué es el INAL? y sus principales funciones

certificado-inal-administracion-nacional-de-medicamentos-alimentos-tecnologia-argentina

El Instituto Nacional de Alimentos es un organismo creado para controlar todo lo relacionado con la actividad de distribución de alimentos en el país, dentro de las capacidades de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). Su objetivo es proporcionar y mantener las condiciones de salud optimas a los consumidores. Algunas de las actividades que le compete al INAL son:

  • Vigilancia y control de productos alimenticios.
  • Hacer cumplir las normas establecidas en el Código Alimentario Argentino.
  • Solventar dudas y reclamos a usuarios, sobre el control de calidad de los alimentos.
  • Ofrecer recomendaciones para evitar situaciones de riesgo sanitario.
  • Alertar en casos de peligro por parte de productos alimenticios o procesos de riesgo a la salud.
  • Evacuar del mercado alimentos peligrosos o contaminados.
  • Tomar acciones para evitar la propagación de enfermedades de Transmisión Alimentaria.
  • Asegurar que los recipientes y materiales que tendrán contacto con los alimentos estén en aptas condiciones sanitarias.

Existen muchas otras medidas y acciones que son responsabilidad del INAL como, por ejemplo, fiscalizar el no cumplimiento de las normar de sanidad establecidas por el Código Alimentario Argentino, pero también, otorgar a aquellos que cuenten con las cláusulas estipuladas el Certificado INAL.

¿En qué consiste el Certificado INAL?

cabecera-certificado-inal

El Certificado Sanitario Oficial de Exportación, es un documento que se puede solicitar vía internet al INAL y es expedido por este instituto, para demostrar la calidad, en materia de salud, de productos de consumo humano ante países a los cuales un ente o establecimiento desee exportar alimentos y comercializar de forma libre. Dependiendo del uso u objetivo que se le dará al certificado, se desprenden tres finalidades que se le puede atribuir a dicho documento:

  • Para la libre comercialización de productos de alimentación dentro del Territorio Nacional Argentino.
  • Para la exportar de productos de consumo humano a diferentes países.
  • Para la exportación única y de registro para la libre venta en el país de destino.

Cabe destacar que este certificado para la exportación no es un trámite imperativo para la libre distribución, ni para llevar a cabo relaciones comerciales con otros países, es un documento que solicitan los establecimientos interesados y se utiliza como aval para las autoridades de los países de destino que soliciten control de calidad en sus productos de consumo importados.

Condiciones para obtener el Certificado INAL

Varios parámetros afectan a la decisión del INAL a la hora de otorgar un Certificado Sanitario Oficial de Exportación. A continuación describimos las condiciones más optimas en las quese deben encontrar los establecimientos que desean obtenerlo:
  • Todas aquellas empresas o entes que realicen exportaciones de productos alimentarios, deberán contar con una autorización que avale el cumplimiento de las normas establecidas por en el Código Alimentario Argentino.
  • La normativa del Código Alimentario Argentino también regulará el proceso de elaboración de todos aquellos productos de consumo que se destinen a la exportación, es decir, que los establecimientos deberán guiarse por este reglamento a la hora de la elaboración de los productos.
  • También todos los productos que estén dispuestos a la exportación, deberán regirse por la normativa del Código Alimentario Argentino, y de igual forma su elaboración, en el momento pertinente.
  • Además, por lo descrito en la disposición N° 10873-E/2017 del ANMAT, todos los establecimientos comerciales y productos de distribución deberán regirse por el “Plan Integral de Fiscalización de Establecimiento, Productos Alimenticios y Materiales en Contacto con Alimentos”.

Requisitos para solicitar el Certificado INAL

Antes de solicitar el Certificado Sanitario Oficial de Exportación asegúrese de contar con los siguientes documentos y especificaciones:

  • Tener la clave fiscal del establecimiento.

Además, se necesitará presentar copia de los siguientes documentos:

  • Documento de identificación, o documento donde se indique la información de identificación de la persona encargada de llevar a cabo la exportación.
  • Documento que valide el domicilio de la persona.
  • Certificado de Registro Nacional de Establecimientos, (Es decir, el establecimiento debe estar registrado).
  • Certificación de los análisis bacteriológicos requeridos, en esta copia debe aparecer la fecha de elaboración y caducidad.

También se debe conocer y proporcionar la siguiente información:

  • Fechas en las que se llevaran a cabo las exportaciones requeridas.
  • País o países de destino de los productos a exportar.
  • Especificaciones el método de transporte que será utilizado en la exportación de los alimentos.
  • Nombre del país de origen de los productos a exportar (esto solo aplica si dichos productos originalmente son materia de importación).

Además, también se debe:

  • Describir con detalles y explicar especificadamente la denominación de los alimentos a importar, proporcionar marcas y acotaciones de importancia.
  • Especificar el tipo de presentación que se exportará, la cantidad de recipientes de producto y el contenido neto de estos.
  • Proporcionar información relacionada a la caducidad de los productos, fechas de elaboración, número de lote, fecha de vencimiento, duración de los alimentos, entre otros aspectos.
  • Realizar una nota donde se explique el trámite que se desea llevar a cabo, en este caso, un Certificado Sanitario Oficial de Exportación.
  • Crear una cuenta en el Sistema de Pago Electrónico de ANMAT, en caso de no estar registrado.

Cómo solicitar el Certificado INAL

Tramitar un Certificado Sanitario Oficial de Exportación es un proceso que se hace en su totalidad por internet. Debido a las condiciones mundiales actuales, las organizaciones gubernamentales hacen hincapié en que las personas realicen, en la medida de lo posible, la mayoría de los trámites que necesiten desde la comodidad de sus hogares y de esa forma evitar la exposición y propagación del Covid-19.

En el caso del Certificado Sanitario Oficial de Exportación deberá seguir los siguientes pasos:

  1. Lo primero que debe hacer es dirigirse a la plataforma de Trámites a Distancia también como conocido como TAD. A continuación, se adjunta el enlace: https://tramitesadistancia.gob.ar/
  1. Si aún no está registrado, proceda a hacer.
  2. Entra en el sitio web, con la clave fiscal
  3. Ubique el apartado que indica: “Solicitud de certificado de buenas prácticas de manufactura de alimentos para exportación” y haga clic sobre él.
  4. Le pedirán datos personales, introduzca los del interesado.
  5. Una vez haya proporcionado los datos e indicado “continuar”, tendrá acceso al formulario para la solicitud. Agregue la información requerida, entre la cual estarán los intens mencionados anteriormente y adjunte los documentos solicitados.
  6. Deberá señalar que está de acuerdo con los términos y guardar la información. Su solicitud estará tramitada.

Visualizar y descargar del Certificado INAL

De ser aprobada su solicitud y ser otorgado el certificado, lo podrá descargar por la misma página de Trámites a Distancia, pero antes deberá ingresar en la página de AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Puede hacer clic en link para acceder:

http://www.afip.gov.ar/

Después, en la plataforma de Trámites a Distancia encontrar una sección de notificaciones, deberá acceder a esta y le aparecerá una lista de los diferentes tramites solicitados en veces anteriores, en la columna de “acciones” podrá ver el icono de descarga, pulse sobre él, y posteriormente oprima “Guardar como”. Al abrir el documento deberá presionar en el ícono del clic a la izquierda y estará el archivo embebido.

Si posee un certificado en físico, puede acceder a una versión digital para consultar y corroborar la información, ingresando al siguiente enlace:

https://visorgedo.anmat.gov.ar/

¿Cómo presentar una queja ante el INAL?

Al INAL le competen todas aquellas denuncias que estén relacionas con la calidad sanitaria de los alimentos y esto incluye también las condiciones de los envases donde estén contenidos los productos y todos aquellos materiales que tengas algún tipo de contacto con el producto, como tapas, selladuras, envolturas, entro otros. Y también lo relacionado a contaminación por sustancias tóxicas, o el mal uso de productos de limpieza como pesticidas, desinfectantes y otros.

Las quejas presentadas al Instituto Nacional de Alimentos son de carácter anónimo, aunque uno de los principales requisitos para presentar la denuncia es identificarse con nombre y número de documento, también deberá aportar un número telefónico o alguno forma de contacto, esta información será exclusivamente para comunicarse con el denunciante.

¿Cómo presentar una queja ante el INAL?

Además, deberá dar la información pertinente al producto que denuncia, datos como el número de lote del producto, la fecha de elaboración y vencimiento del mismo, la denominación, dígitos de RNPA y de RNE, de qué marca es, fecha en que fue adquirido y cualquier otro dato que el operador considere necesario en su caso.

También le pedirán explicar el nombre del establecimiento donde fue adquirido el producto e información relacionada como la ubicación del mismo.

Una vez se haya hecho la denuncia, el INAL se encargará de abrir una investigación para detectar las causas del problema y la gravedad de las consecuencias, inspeccionará las instalaciones donde se lleva a cabo la elaboración o fallas en el proceso. Cuando lo haya determinado procederá a tomar acciones. Sanciones de ser necesarias y métodos de prevención para consumidores de los productos denunciados.

También te puede interesar:

certificado-digital-ingresos-laborales-argentina-tramite-descargar

Certificado Digital de Ingresos Laborales de AFIP

A continuación te enseñaremos cómo obtener el Certificado Digital de Ingresos Laborales de la AFIP de forma rápida y sencilla, un documento obligatorio para poder realizar diversos trámites mercantiles, ya VER ARTÍCULO
certificado-etica-profesional-argentina-medico

¿Cómo se solicita el certificado de ética profesional?

A la hora de hablar de la salud y el cuidado de las personas, el gobierno de Argentina a través del Ministerio de Salud exige a los profesionales sanitarios una VER ARTÍCULO
certificado-analitico-secundario-argentina-guia

Certificado Analítico Secundario ¿Cómo se Tramita?

La educación es y será siempre un tema importante para toda la sociedad, . A través de la formación se gestan grandes profesionales que van a generar ingresos y forjar VER ARTÍCULO
certificado-mipyme-argentina-tramite

Certificado MiPyME: Qué es y Cómo se Obtiene

Si eres emprendedor y tienes una pequeña, mediana o una empresa constituida es conveniente que tramites el Certificado MiPyME, ya que sirve de gran ayuda para llevar a cabo transacciones VER ARTÍCULO
Certificado de idoneidad

¿Qué es y cómo solicitar el Certificado de idoneidad?

Para realizar muchas actividades se requiere solicitar permisos y entregar documentos que sirven para garantizar que cada trámite se lleve a cabo por las personas adecuadas y de acuerdo con VER ARTÍCULO
certificado de aptitud ambiental

Certificado de Aptitud Ambiental ¿Qué es y Cómo se obtiene?

Cualquier persona que desee abrir un negocio que pueda generar algún tipo de impacto ambiental debe tramitar un certificado del  C.A.A  «Certificado de Aptitud Ambiental» Se trata de un trámite VER ARTÍCULO
certificado de soltería

¿Cómo tramitar el Certificado de soltería en Argentina?

El certificado de soltería es una de los más solicitados en Argentina. Es tan solicitado como el certificado de nacimiento o el de matrimonio. Se trata de un tramite que VER ARTÍCULO
¿Cómo obtener el Certificado CENAT?

¿Cómo obtener el Certificado CENAT?

Uno de los documentos más característicos que posee un ciudadano en cualquier país del mundo es la licencia de conducir. Tanto es así que culturalmente se suele considerar que es VER ARTÍCULO
certificado-domicilio-caba-argentina-buenos-aires

Certificado de domicilio CABA o declaración jurada de domicilio: Guía de Trámite

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es una metrópoli bastante grande. Millones de personas residen y llevan a cabo sus diarias actividades en ella, y uno de los retos VER ARTÍCULO

Deja un comentario