Formulario Progresar PS 2.87 ¿Cómo llenarlo y tramitarlo?

Uno de los problemas más acuciantes que enfrentan los jóvenes al cursar sus estudios son los gastos que deben solventar para mantenerse mientras estudian. Muchos gobiernos desarrollan y ponen en práctica planes de becas para ayudar en este sentido, y el Gobierno Argentino no es menos.

El Estado, a través de la Administración Nacional para la Seguridad Social (ANSES) ofrece a los jóvenes un plan de becas llamado Progresar, mediante el cual se cancela a los jóvenes estudiantes un monto por mes, que les ayudará a mantenerse, aliviando la carga económica de sus familias.

Para optar por una beca Progresar, hay que inscribirse en el programa ¿Quieres saber cómo se hace? En las siguientes líneas encontrarás todos los detalles.

¿Qué es Progresar?

Formulario Progresar PS 2.87 3 e1608243342148

Es un programa de becas que el Gobierno Argentino para ayudar en los gastos educativos de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. El programa contempla tres modalidades de beca:

  • Educación obligatoria: Ayudas para estudiantes de Educación primaria y secundaria.
  • Superior: Para ayudar en los estudios universitarios y terciarios.
  • Formación profesional: Para quienes se encuentran en cursos que cuentan con el aval del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

¿Quiénes pueden optar por una beca del programa Progresar?

En principio, el programa está concebido para jóvenes en edades entre 18 y 24 años. Deben ser argentinos por nacimiento o por opción. También pueden ser residentes con no menos de cinco años al momento de postularse. Los ingresos del grupo familiar del solicitante no deben superar los tres salarios mínimos para ser elegibles.

El programa extiende el beneficio a los siguientes grupos en situación de vulnerabilidad:
  • Mujeres con hijos de menos de 18 años de edad, si son el soporte del hogar. La edad para recibir el beneficio se extiende hasta los 30 años (para estudiar primaria y secundaria) o hasta 35 años (estudios de Universidad o terciarios).
  • Para las personas pertenecientes a pueblos originarios o comunidades indígenas, el beneficio en el caso de la formación universitaria no contempla límite de edad. Para la educación obligatoria y la formación profesional, el límite superior se extiende hasta los 30 años.
  • No hay límite de edad para las personas con discapacidad, ni para las personas trans y travestis.

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en el programa Progresar?

Formulario Progresar PS 2.87
Modelo de Formulario Progresar PS 2.28

Son bastante sencillos, en realidad:

  • Documento de Identificación (DNI).
  • Partida de nacimiento.
  • Formulario de Inscripción en el programa.

 

Solo en el caso de que debas actualizar la información, debes añadir:

  • Partidas de Nacimiento y DNI de tus hijos.
  • Documento de vida en pareja (Libreta de matrimonio o certificado de convivencia), si aplica.

Los requisitos serán verificados una vez presentados.

¿El procedimiento de inscripción se puede llevar a cabo en línea?

No totalmente. Una parte del proceso se puede llevar a cabo en línea, pero hay otra parte que requiere que el solicitante se dirija a su centro de estudios, de modo que es presencial. También se puede proceder de modo totalmente presencial, acudiendo a los lugares indicados.

¿Cuál es el procedimiento para inscribirse en el programa Progresar?Formulario Progresar PS 2.87

  1. El primer paso es reunir los requisitos, en particular el Formulario de Inscripción (Forma PS.2.87).
  2. Debes rellenar el formulario (disponible para descargar aquí, en la web de ANSES). Ten en cuenta que la sección 2 de dicho formulario (Datos de Educación) debe ser llenada en tu centro educativo. Por ello, deberás dirigirte con el formulario a ese lugar, y pedir que completen los datos de dicha sección. El formulario 2.87 también se puede pedir en físico en la Unidad de Atención Integral que resulte más conveniente.
  3. Entrega el formulario.

¿Se puede rellenar el formulario PS.2.87 en línea?

No. El formulario debe ser impreso, llenado con bolígrafo negro y llevado al centro educativo para llenar la sección 2. Luego debe ser escaneado o fotografiado para devolverlo por vía electrónica.

En caso de trámite presencial, se puede solicitar turno para presentar el formulario lleno en la UDAI. El trámite de entrega requiere turno, porque implica verificación del DNI y Partida de Nacimiento del solicitante.

¿Qué pasa si me equivoco al llenar el formulario?

Si no lo has entregado, no hay problema. Puedes imprimir otro, o solicitarlo en la UDAI. Pero es muy importante que revises antes de entregar, que toda la información vertida en el formulario es correcta y verdadera. El formulario tiene carácter de Declaración Jurada, y como tal, cualquier dato que no se ajuste a la realidad puede hacer que la solicitud sea rechazada.

¿Qué debo hacer para gestionar el formularios por vía digital, si no tengo clave de Seguridad Social?

No hay problema: en la web Mi ANSES, puedes crear tu clave.

¿Cuánto es el arancel por inscribirse en el Programa Progresar?

No se tiene que pagar ningún arancel. Es un trámite completamente gratuito.

Me inscribí en Progresar ¿qué debo hacer ahora?

Dos cosas: Esperar, y revisar periódicamente la página oficial de Progresar, en donde se publican los resultados de las solicitudes, una vez evaluados.

¿Puedo apelar en caso de que se rechace mi solicitud?

Sí, tienes 20 días hábiles desde el día de la publicación de los resultados para llamar al 130 o dirigirte a la oficina de ANSES más cercana para presentar tu apelación.¿Cómo es el pago de la beca?

La beca se paga mensualmente, a través de diez pagos que inician desde la aprobación de la beca.

¿Cuánto es la duración de la beca?

La beca se cancela por un período de 10 meses en el caso de la Educación Obligatoria y la Educación Universitaria. En el caso de la Formación Profesional, el pago de la beca se hace por el tiempo que dure el curso.

Del 1 al 31 de marzo es el período de inscripción en el programa.

¿Se puede perder la beca?

Sí. Existen varios motivos por lo que un estudiante puede perder la beca Progresar:

  • Si se retira del centro educativo.
  • Si deja de ser alumno regular.
  • Si no hace efectivo el cobro de la beca en dos meses consecutivos.
  • Si las condiciones por las que pidió la beca cesan,
  • Si fallece.

También te puede interesar:

Alta temprana

¿Qué es y Cómo obtener el alta temprana de AFIP?

Las relaciones laborales, en todas partes del mundo constituyen un ambiente dinámico y cambiante. Ascensos, traslados, contrataciones y despidos. Todo ese movimiento es importante desde el punto de vista tributario. VER ARTÍCULO
formulario-2.69-asignacion-hijo-argentina-modelo-descargar

Formulario 2.69 de ANSES ¿Qué es y Cómo llenarlo?

En beneficio de las familias de la nación, el gobierno Argentino ha creado una serie de Programas de Protección Social, con el fin de brindarles un aporte monetario que les VER ARTÍCULO
familia-tramite-Formulario PS 2.72

Formulario PS 2.72 ANSES ¿Qué es y cómo rellenarlo?

En Argentina, la Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSES) ha unificado los beneficios de la Asignación Familiar por Hijo y la Asignación Única por Hijo o Sistema Único de asignaciones Familiares en VER ARTÍCULO
Formulario 381

Formulario 381 AFIP ¿Qué es y cómo se tramita?

Los vehículos de motor, ya sean terrestres o no requieren de un registro ante la AFIP y también de un certificado, de acuerdo con la legislación Argentina. El Formulario 381 VER ARTÍCULO
Formulario 1057

Formulario 1057 Web (API): Cómo tramitarlo Paso a Paso

Una de las características que se ha mantenido en Argentina en cuanto al sistema federal de gobierno es la autonomía de las provincias en varios aspectos. Un ejemplo de ello se VER ARTÍCULO
madre-hijo-ayuda-asignacion

Formulario PS 2.73 ANSES ¿Cómo llenarlo y tramitarlo?

La separación de una pareja suele ser un golpe duro. Las consecuencias suelen ser importantes, y una de las más frecuentes es la custodia por los hijos comunes y las VER ARTÍCULO
Formulario 354

Formulario 354 de Antigüedad Docente – Guía de Trámite

El formulario 354 es un trámite especial para las personas que ejercen la docencia en Argentina, independientemente de su nacionalidad, pero que poseen DNI y permiso para trabajar en el VER ARTÍCULO
Formulario 13 ¿Qué es y cómo tramitarlo?

Formulario 13 ¿Qué es y cómo tramitarlo?

Cuando un vehículo automotor es objeto de una venta, cesión, donación o sucesión es necesario cumplir una serie de trámites ante  la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor VER ARTÍCULO
Formulario 931 AFIP

Formulario 931 AFIP: Explicación Guía Paso a Paso

El Formulario 931 AFIP, tiene como finalidad hacer un a declaración jurada con clave fiscal de los compromisos fiscales en cada área de la seguridad social el Argentina. Las empresas VER ARTÍCULO

Deja un comentario