Formulario 572 web ¿Cómo se completa y tramita?

Existen hoy día muchos formularios que deben ser cargados por los trabajadores para cumplir con sus deberes y a la vez obtener derechos tributarios, uno de ellos es el formulario 572 web. Es un documento que ayuda a reducir el pago de impuesto ante la AFIP, por lo que es realmente interesante conocer un poco más acerca de cómo tramitarlo.

¿Qué es el Formulario 572 web de la AFIP?

El Formulario de declaración jurada F.572 web, es una planilla que el trabajador debe llenar correspondiente al Impuesto a las ganancias, la cual se declara anualmente y le permite presentar las deducciones personales, disminuyendo el monto de dicha deducción.

Es importante para el trabajador llevar a cabo este trámite o su empleador no tomará en cuenta dichas deducciones y pagará más de lo debido.

En pocas palabras, el objetivo de este formulario es que el trabajador pueda notificar a tiempo las deducciones que tenga a su empleador y así este pueda completar la declaración de Impuestos a la Ganancia.

¿Dónde consigo el F.572 web?

vector-ordenador-online-tramites

Puedes conseguir el Formulario ingresando al Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SIRADIG), que es un sistema propio de la AFIP. Por tanto, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar: Entra desde cualquier dispositivo móvil o computadora con servicio a internet al siguiente enlace.
  2. Iniciar sesión: Coloca tu clave fiscal de nivel 2 o superior y haz clic en la opción «servicios habilitados» y luego «SIRADIG-Trabajador«.
  3. Obtener formulario: Seguidamente, te aparecerá una pantalla con tu nombre y apellido. Ahí deberás dar clic y te aparecerá el formulario interactivo dividido por renglones, los cuales irás seleccionando y cargando.

¿Cómo se completa el formulario 572 web?

tramites-ordenador-online
Una vez que hayas cumplido con el paso 3 comienzas a llenar el formulario, el cual está dividido en 3 renglones de 5 que aparecen:

  • El primer reglón es para completar los datos personales.
  • El segundo es para incluir información correspondiente al empleador.
  • El tercer renglón es para ingresar los datos del formulario correspondientes a la retención.
Dichos apartados deben rellenarse de la siguiente forma:

📝 Datos personales

formulario-572-web-afip-datos-personales

Aquí corresponde indicar nombres, apellidos y dirección de domicilio detallada. Es importante destacar que si ya estas registrado en AFIP tus datos aparecerán ya escritos, por lo tanto solo tendrás que verificar que estén correctos.

Así mismo, de existir algún error solo podrás modificar el campo de dirección en el formulario web, otro datos deben ser gestionados por las oficinas que correspondan (AFIP o ANSES). Una vez ingresada la información seleccionar «guardar» para pasar al siguiente renglón.

📝 Datos del empleador

formulario-572-web-afip-datos-empleador

El ingreso de datos varía un poco si tienes un solo empleo o varios empleos:
  • En caso de tener un solo empleo: Deberás completar información correspondiente a los campos de empleador (escoger del listado que se desplegará o seleccionar «otros»), CUIT del empleador ( este aparecerá si su empleador estaba dentro del listado, pero si colocó otros deberá ingresar el CUIT ), inicio de la relación laboral (colocar fecha) y señalar si es su agente de retención (si-no) y seleccionas guardar.
Aquí el sistema te mostrará los datos guardados, en caso de tener varios trabajos tendrás que seleccionar la opción «+Nuevo empleador«; también tendrás la oportunidad de «Eliminar», «Editar» y «Guardar » para continuar con el formulario.
  • En caso de tener varios empleos: tendrás que ofrecer información adicional de los empleadores que no son agentes de retención. Dicha información corresponde a importes recibidos mensualmente, aportes, ajustes, horas extras, materiales y gastos.

📝 Carga del formulario

formulario-572-web-afip-datos-deducciones-desgravaciones

Es en esta parte del formulario 572 Web donde se cargan las deducciones y desgravaciones invocadas por el trabajador. Para ser tomadas en cuenta a la hora de establecer el impuesto, debes tener en cuenta:

✅ Detalles de carga de familia

Aquí se ingresan conyugues, hijos e hijas, hijastros e hijastras incapacitados para ejercer un trabajo o menores de 18 años de edad. Los datos a cargar de cada uno de los miembros de su familia son:

  • DNI.
  • Nombres y apellidos.
  • Periodo.
  • Sexo.
  • Fecha de nacimiento.
  • Parentesco.
  • Si recibe algún otro beneficio de los programas sociales.
  • Porcentaje de deducción.
  • Si se encuentra en el país.
  • Si genera ingresos.
  • Otros datos.

formulario-572-web-tramite-siradig-afip

Es importante destacar que una vez cargado estos dados, no será necesario volver a cargar en los siguientes períodos fiscales, al menos que quede desempleado o tenga que modificar algún dato. Así mismo, deberá informar de su carga familiar al inicio de la relación laboral.

✅ Importe de ganancias correspondientes a otros empleadores

Esta sesión la llenarán aquellas personas con más de dos empleos. Aquí se cargan los datos de los empleadores que no son agentes de retención. En tal sentido, deberás seleccionar la opción «+ agregar ganancias liquidadas otros empleadores o entidades» y proceder a ingresar los datos que allí te solicitan.

✅ Deducciones y desgravaciones

formulario-vector-tramiteEn esta sección tendrás que seleccionar el ítem «agregar deducciones y desgravaciones» y te aparecerá un listado de ítems que tendrás que ir seleccionando para cargar la información necesaria.

Entre los ítems que allí se encuentran están:

  • Cuotas médicas.
  • Primas de seguros.
  • Aportes de planes de seguros.
  • Donaciones.
  • Intereses y préstamos hipotecarios.
  • Gastos de sepelio.
  • Gastos médicos y paramédicos.
  • Gastos de indumentaria para el trabajo.
  • Otros.

En caso de haber tenido durante al año fiscal algunos de los gastos antes nombrados, deberás poseer constancia de ello, con el fin de poder vaciar toda la información que se te pedirá en el formulario; de lo contrario no podrás cargarla.

✅ Otras retenciones, percepciones o pagos a cuenta

formulario-572-web-afip-datos-otras-retenciones

Es esta parte del formulario, se ingresan los impuestos sobre créditos y débitos, las percepciones o retenciones aduaneras y los pagos a cuentas.

Es importante señalar que en cada inicio para cargar algunos de los datos anteriores, tendrá que dar por entendido una norma que aparecerá en la pantalla del formulario y seleccionar la opción «continuar» para poder proceder a cargar la información.

📝 Beneficios

Es un espacio que debe ser llenado por aquellas personas trabajadoras jubiladas o pensionadas de la zona Patagonia, ya que a estos se le aumenta en un 22% las deducciones personales, pero en el caso de los jubilados, su deducción es igual a 6 veces la suma de sus deberes.

📝 Ajustes

Esta es la ultima sección del formulario, donde se deben cargar los datos correspondientes a los ajustes por montos retroactivos ( haberes retroactivos recibidos por otros empleadores) y los ajustes por sociedades de garantía recíproca (aquellos que se generaron por reintegro de aportes efectuados por socios protectores).

Una vez cargada toda la información correspondiente das clic en «Vista previa» y luego en «imprimir» o «Enviar al empleador»  y de esta manera se guardarán los cambios y el agente de retención recibirá toda la información suministrada.

De esta manera, te hemos mostrado información sobre el Formulario 572 web esperando haberte sido de gran ayuda. (también puedes hojear el manual haciendo clic aquí)

También te puede interesar:

Alta temprana

¿Qué es y Cómo obtener el alta temprana de AFIP?

Las relaciones laborales, en todas partes del mundo constituyen un ambiente dinámico y cambiante. Ascensos, traslados, contrataciones y despidos. Todo ese movimiento es importante desde el punto de vista tributario. VER ARTÍCULO
formulario-2.69-asignacion-hijo-argentina-modelo-descargar

Formulario 2.69 de ANSES ¿Qué es y Cómo llenarlo?

En beneficio de las familias de la nación, el gobierno Argentino ha creado una serie de Programas de Protección Social, con el fin de brindarles un aporte monetario que les VER ARTÍCULO
familia-tramite-Formulario PS 2.72

Formulario PS 2.72 ANSES ¿Qué es y cómo rellenarlo?

En Argentina, la Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSES) ha unificado los beneficios de la Asignación Familiar por Hijo y la Asignación Única por Hijo o Sistema Único de asignaciones Familiares en VER ARTÍCULO
Formulario 381

Formulario 381 AFIP ¿Qué es y cómo se tramita?

Los vehículos de motor, ya sean terrestres o no requieren de un registro ante la AFIP y también de un certificado, de acuerdo con la legislación Argentina. El Formulario 381 VER ARTÍCULO
Formulario 1057

Formulario 1057 Web (API): Cómo tramitarlo Paso a Paso

Una de las características que se ha mantenido en Argentina en cuanto al sistema federal de gobierno es la autonomía de las provincias en varios aspectos. Un ejemplo de ello se VER ARTÍCULO
madre-hijo-ayuda-asignacion

Formulario PS 2.73 ANSES ¿Cómo llenarlo y tramitarlo?

La separación de una pareja suele ser un golpe duro. Las consecuencias suelen ser importantes, y una de las más frecuentes es la custodia por los hijos comunes y las VER ARTÍCULO
Formulario 354

Formulario 354 de Antigüedad Docente – Guía de Trámite

El formulario 354 es un trámite especial para las personas que ejercen la docencia en Argentina, independientemente de su nacionalidad, pero que poseen DNI y permiso para trabajar en el VER ARTÍCULO
Formulario 13 ¿Qué es y cómo tramitarlo?

Formulario 13 ¿Qué es y cómo tramitarlo?

Cuando un vehículo automotor es objeto de una venta, cesión, donación o sucesión es necesario cumplir una serie de trámites ante  la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor VER ARTÍCULO
Formulario 931 AFIP

Formulario 931 AFIP: Explicación Guía Paso a Paso

El Formulario 931 AFIP, tiene como finalidad hacer un a declaración jurada con clave fiscal de los compromisos fiscales en cada área de la seguridad social el Argentina. Las empresas VER ARTÍCULO

Deja un comentario