¿Cómo endosar un cheque en Argentina?

Para pagar una deuda se pueden utilizar diversos medios de pago, y uno de ellos es el cheque, que aunque se considera uno de los menos usados, es de gran utilidad cuando las otras formas fallan o cuando no contamos con un punto de venta o cajero cerca para finiquitar la transacción.

En muchos casos su poco uso se debe al mero desconocimiento, es por ello que es esta oportunidad te mostraremos cómo endosar un cheque en Argentina de forma fácil y simple.

¿Qué es un cheque?

Es un documento legal que funciona como una orden de pago a la persona o institución a nombre de quien es emitido. Quién lo recibe lo consigna a la entidad bancaria correspondiente para recibir el dinero en efectivo o depositarlo en sus cuentas.

El procedimiento es simple, una vez el cheque cambia de manos, el poseedor del cheque puede acudir al banco a cobrarlo. Acto seguido, el banco del pagador procede a cancelar la cantidad señalada retirándola de sus fondos para pagar al titular del cheque.

Tipos de cheques

checkbook 688352 640
En la actualidad existen varios tipos de cheques, los cuales cumplen funciones diferentes, estos son los siguientes:

✅ Cheques comunes

Es el más usado por representar un pago inmediato, donde el titular lo elabora para cancelar un monto disponible en sus cuentas al momento de hacerlo, este debe ser cobrado por el beneficiario inmediatamente o en un lapso no mayor a 30 días, ya que de vencerse este plazo, no podrá hacer ningún reclamo legal si al momento de cobrarlo este no tiene fondo, teniendo que contactar nuevamente al titular del mismo.

✅ Cheques de pago diferidos

Son aquellos que sirven para pagar en fechas posteriores, donde el titular debe garantizar tener fondos al momento de su cobro. Es decir, se puede colocar una fecha de pago de entre 1 a 360 días posteriores a su emisión.

Funcionan como un pagaré, una garantía de pago por un servicio o producto recibido. El beneficiario solo podrá cobrar el cheque en fecha indicada en él mismo o durante los 30 días siguientes.

✅ Cheques cancelatorios

Estos se solicitan en las entidades bancarias donde tienes cuentas abiertas, se entregan de forma gratuita y sirven para realizar compras o pagos de inmuebles u otras transacciones que representan altas sumas de dinero.

Este tipo de cheque se puede elaborar en pesos o dólares estadounidenses, lo cual es de gran ayuda en este tipo de operaciones.

✅ Cheques no a la orden

Son cheques pagaderos a una persona o institución en particular y solo a ellos, por lo tanto, este tipo de cheques no pueden ser cobrados, transferidos o depositados a otras personas o instituciones que no sea el beneficiario indicado en el mismo.

✅ Cheques al portador

Este es emitido por el titular colocando como beneficiario «al portador», por lo que cualquier persona puede hacer el cobro del mismo. Este tipo de cheques se realiza bajo la solicitud de quien lo recibe y debemos asegurarnos de que éste tome en cuenta que será su responsabilidad en caso de que llegue a extraviarlo y ser cobrado por otra persona, por lo cual no se emitirá otro cheque.

✅ Cheques cruzados

Los cuales una vez emitidos, el beneficiario indica el número de cuenta al cual deberá ser depositado, por lo cual no podrá ser cobrado directamente por taquilla, sino depositado al número de cuenta ya señalado.

✅ Cheques en blanco

Normalmente se entregan solo con la firma del titular a personas de confianza, ya que no se les coloca ni nombre del beneficiario, ni monto, por lo cual la persona que lo posee coloca a quien irá dirigido y el monto a cobrar. Se utiliza mucho en caso de encargados de compras para empresas, donde se desconoce el monto final y a quién se emitirá el mismo.

¿Cómo llenar un cheque?

cheque-argentina-partes-llenar

Los cheques traen impreso en ellos los datos que debes completar para que estos puedan ser emitidos y cobrados por los beneficiarios, sin embargo un error al momento de completar la información pueden causar que el cheque sea rechazado por la institución bancaria y no ser cancelado, por lo cual debes tener mucho cuidado al hacerlo.

Nosotros te indicamos la forma correcta de llenar un cheque:
  1. Fecha: esta se escribe siguiendo la siguiente norma, día de emisión en número, mes en letras y año en números, ejemplo «25 de agosto de 2021».
  2. Beneficiario: este debe ser identificado con su nombre y apellido completo, nombre de la empresa o «Al portador», según sea el caso.
  3. Monto: la mayoría de los cheques piden que se coloque el monto el letras y números, por cual, debes tener mucho cuidado al escribirlo, ya que el monto en números debe coincidir con el monto en letras.
  4. Firma: si esta no está digitalizada en el cheque, cada vez que se emita un cheque el titular deberá firmarlo, ya que sin ello el mismo no podrá ser cobrado, es importante que la firma coincida con la registrada en el banco.

Los cheques deben estar escritos a un solo color de tinta, sin tachaduras ni enmiendas. Así mismo, el beneficiario deberá consignar su documento de identidad a la hora de cobrarlo.

Endosar un cheque

Es el  acto de redirigir un cheque recibido a otra persona , es decir, si alguien te canceló un cheque a tu nombre por un monto determinado y deseas entregarlo o depositarlo a otra persona, deberás endosarlo, lo cual significa transferir el monto recibido a un tercero, pero para ello deberás cumplir con ciertas normas que te explicaremos a continuación.

¿Cómo endosar un cheque en Argentina?

cheque-bancario-endosar

Para otorgar el monto de un cheque recibido a otra persona, este se debe endosar. Algunos cheques traen detrás escrito los datos que se deben llenar para el endoso, pero otro vienen en blanco, por que deberás colocar los siguientes datos:

  1. Colocar nombre completo del endosante de forma clara y legible.
  2. Debajo de este escribir su número de documento nacional de identidad o CUIL.
  3. Escribir la dirección fiscal.
  4. Firma del endosante.

Es importante destacar que existen cheques que permiten más de un endoso, es decir, si una persona recibe un cheque endosado, podrá endosarlo nuevamente. En este caso, deberás ingresar el nuevo endoso debajo del anterior, colocando los datos antes señalados.

Así mismo, los cheques que indiquen «No a la orden» no podrán ser endosados por su beneficiario, lo que podrá hacerse en este caso es depositarlo en su cuenta personal y después solicitar la transferencia a la persona deseada.

¿Qué debo hacer si pierdo o me roban un cheque?

En caso de que te roben o se te pierda un cheque, lo primero que debes hacer es notificar a tu entidad bancaria el hecho ocurrido, ellos te solicitarán información sobre los datos impresos en él y la serie correspondiente, con el fin de registrarlo y anularlo, imposibilitando su cobro. Así mismo, notificarán al Banco Central de la república de Argentina para registrarlo en su sistema de denuncias.

Si tienes alguna otra duda sobre algún uso del cheque, escríbenos y con mucho gusto te responderemos, por lo pronto esperamos haberte ayudado a aprender cómo endosar un cheque y así puedas transferir tus pagos a otras personas, facilitando tus transacciones comerciales.

También te puede interesar:

como-sacar-permiso-pesca-argentina

¿Cómo sacar el permiso de pesca en Argentina?

En Argentina, la pesca está regulada, por ello, si alguien quiere practicarla de manera recreativa, o por una actividad comercial deberá obtener un permiso de pesca que es emitido por VER ARTÍCULO
alta-habilitar-punto-venta-argentina-guia-tramite

¿Cómo dar el alta y habilitar un punto de venta AFIP?

Hoy día están cobrando fuerza las transacciones electrónicas, donde la rapidez de la tecnología se impone a la hora de llevar a cabo procesos de compra venta, ya sea de VER ARTÍCULO
Cómo obtener el certificado CHAS

¿Cómo obtener el certificado CHAS (Homologación de vehículos)?

El uso de un vehículo automotor es sumamente práctico, y los ciudadanos tienen el derecho de disfrutar de dicho uso. También es verdad que debido a la interacción de vehículos VER ARTÍCULO
Concubinato-argentina

Requisitos y trámites para tramitar el Concubinato en Argentina

En caso de que quieras formalizar legalmente tu unión ante el estado y obtener los beneficios que ello conllevaa, es necesario realizar una serie de trámites relativamente sencillos. En esta VER ARTÍCULO
tarjeta-serviclub-puntos-consulta

¿Cómo activar la tarjeta YPF Serviclub y consultar los puntos?

En este artículo nos vamos a centrar en explicarte cómo puedes obtener y consultar los puntos Serviclub, que como verás son muy útiles a la hora de contar con servicios VER ARTÍCULO
cedula-azul-argentina

Pasos y Requisitos para Tramitar la Cédula Azul: Guía

Al conducir un vehículo automotor, el conductor debe llevar consigo la documentación correcta. Uno de los documentos necesarios es la Cédula Única de Identificación del Vehículo, conocida popularmente como Cédula VER ARTÍCULO
Cuenta bancaria

¿Cómo abrir una cuenta bancaria en Argentina? Requisitos

Si piensas residir en Argentina probablemente necesites abrir una cuenta de banco para mantener tus finanzas. De esta manera, es posible tener mayor seguridad con tu dinero. Tener una cuenta VER ARTÍCULO
barco-carguero-contenedores-mercancia-importar-productos-argentina

¿Cómo Importar en Argentina? Trámites y Requisitos

En este artículo les daremos información sobre cómo importar en Argentina y cuáles son los trámites y requisitos para hacerlo. Se trata de una información que tener muy clara todo VER ARTÍCULO
solicitud-online-tarjeta-alimentar

¿Cómo Solicitar la Tarjeta Alimentar ANSES? Trámites y Requisitos

Si deseas saber cómo solicitar la tarjeta alimentaria ANSES, te informamos que ésta es surgió del Plan Argentina contra el hambre, el cual está dirigido por el Ministerio de Desarrollo VER ARTÍCULO

Deja un comentario